Primer reporte de floración algal nociva del dinoflagelado Heterocapsa sp. frente a playas de Camaná, 2023
Descripción del Articulo
Durante la primera quincena de febrero 2023, en la provincia de Camaná - Arequipa, se presentó por primera vez la floración algal nociva causada por el dinoflagelado tecado Heterocapsa sp.; esta microalga presenta sustancias tensioactivas en la superficie marina, y cuando el organismo se desintegra...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heterocapsa Floración algal nociva Camaná Arequipa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Durante la primera quincena de febrero 2023, en la provincia de Camaná - Arequipa, se presentó por primera vez la floración algal nociva causada por el dinoflagelado tecado Heterocapsa sp.; esta microalga presenta sustancias tensioactivas en la superficie marina, y cuando el organismo se desintegra libera una toxina que es desplazada por olas y vientos a la orilla, la que causa irritación tanto en la piel como en el sistema respiratorio y ojos de los bañistas. La densidad celular promedio fue de 18,27 x 105 cel. L-1. Durante los dos primeros días de la floración algal, los valores promedio de los parámetros oceanográficos fueron: temperatura superficial del mar 20,4 °C, salinidad 34,705, oxígeno disuelto 3,40 mL/L y pH 7,80. El desarrollo de la FAN, se dio a causa del incremento de la radiación, vientos fluctuantes y mayor ingreso de agua continental cargada con nutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).