Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014
Descripción del Articulo
Del 03 al 13 de diciembre 2014 se realizó la prospección del cangrejo del manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) en el ecosistema de manglares de Tumbes, para determinar densidad media, distribución, concentración y aspectos biológicos del recurso y su relación con los parámetros ambientales. L...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cangrejo de manglar Ucides occidentalis Ecosistema de manglares Ecosistema marino Tumbes |
id |
IMAR_d2de57f4a1bcfebde903af03865c26f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3222 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 Biological-population prospection of the mangrove crab Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) in Tumbes, December 2014 |
title |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
spellingShingle |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 Alemán Mejía, Solange Alexander Cangrejo de manglar Ucides occidentalis Ecosistema de manglares Ecosistema marino Tumbes |
title_short |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
title_full |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
title_fullStr |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
title_full_unstemmed |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
title_sort |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alemán Mejía, Solange Alexander Montero Rodríguez, Percy Ordinola Zapata, Elmer Vera, Manuel |
author |
Alemán Mejía, Solange Alexander |
author_facet |
Alemán Mejía, Solange Alexander Montero Rodríguez, Percy Ordinola Zapata, Elmer Vera, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Montero Rodríguez, Percy Ordinola Zapata, Elmer Vera, Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cangrejo de manglar Ucides occidentalis Ecosistema de manglares Ecosistema marino Tumbes |
topic |
Cangrejo de manglar Ucides occidentalis Ecosistema de manglares Ecosistema marino Tumbes |
description |
Del 03 al 13 de diciembre 2014 se realizó la prospección del cangrejo del manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) en el ecosistema de manglares de Tumbes, para determinar densidad media, distribución, concentración y aspectos biológicos del recurso y su relación con los parámetros ambientales. La densidad promedio fue de 3,2 ind.m-2. En Corrales (sur) se registró la mayor densidad promedio (3,7 ind.m-2) y en Puerto Pizarro (centro) la menor (2,7 ind.m-2). La proporción sexual favoreció a machos (2,2 M: 1 H). Las tallas variaron entre 35,4 y 102,7 mm de ancho cefalotoráxico (AC), con promedio para hembras de 69,1 mm, para machos de 78 mm y 75,2 mm para ambos sexos. Las tallas comerciales (≥65 mm AC) representaron 82,4% en hembras y 95,1% en machos. El análisis de estadios de madurez gonadal, indicó predominio de hembras y machos madurantes, menos en Zarumilla (norte) que presentó hembras maduras. La proporción de madrigueras activas (78,3%) fue superior a las inactivas (tapadas: 21,6%). El 74% de machos presentó quelas alométricas. En Zarumilla se registró el mayor promedio de temperatura (28,5 °C). En Puerto Pizarro se registraron menores promedios de temperatura (27,5 °C), oxígeno disuelto (OD) (2,42 mL.L-1) y mayores promedios de pH (7,76) y salinidad (40,3‰). Corrales presentó los menores promedios de pH (7,59), salinidad (22,97‰), la máxima concentración de OD (3,37 mL.L-1) y también el pH medio del sedimento fue ligeramente más ácido que en las dos localidades anteriores. Las densidades poblacionales no se asociaron estadísticamente con los parámetros físico-químicos del agua, pero presentaron asociación inversa con el pH medio del sedimento solo en Puerto Pizarro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-08-16T14:56:14Z 2018-08-16T14:56:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 409-420 03787702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3222 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 409-420 03787702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;44(3), 2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344714355408896 |
spelling |
Prospección biológico-poblacional del cangrejo de manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) en Tumbes, diciembre 2014Biological-population prospection of the mangrove crab Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) (Decapoda: Ucididae) in Tumbes, December 2014Alemán Mejía, Solange AlexanderMontero Rodríguez, PercyOrdinola Zapata, ElmerVera, ManuelCangrejo de manglarUcides occidentalisEcosistema de manglaresEcosistema marinoTumbesDel 03 al 13 de diciembre 2014 se realizó la prospección del cangrejo del manglar Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) en el ecosistema de manglares de Tumbes, para determinar densidad media, distribución, concentración y aspectos biológicos del recurso y su relación con los parámetros ambientales. La densidad promedio fue de 3,2 ind.m-2. En Corrales (sur) se registró la mayor densidad promedio (3,7 ind.m-2) y en Puerto Pizarro (centro) la menor (2,7 ind.m-2). La proporción sexual favoreció a machos (2,2 M: 1 H). Las tallas variaron entre 35,4 y 102,7 mm de ancho cefalotoráxico (AC), con promedio para hembras de 69,1 mm, para machos de 78 mm y 75,2 mm para ambos sexos. Las tallas comerciales (≥65 mm AC) representaron 82,4% en hembras y 95,1% en machos. El análisis de estadios de madurez gonadal, indicó predominio de hembras y machos madurantes, menos en Zarumilla (norte) que presentó hembras maduras. La proporción de madrigueras activas (78,3%) fue superior a las inactivas (tapadas: 21,6%). El 74% de machos presentó quelas alométricas. En Zarumilla se registró el mayor promedio de temperatura (28,5 °C). En Puerto Pizarro se registraron menores promedios de temperatura (27,5 °C), oxígeno disuelto (OD) (2,42 mL.L-1) y mayores promedios de pH (7,76) y salinidad (40,3‰). Corrales presentó los menores promedios de pH (7,59), salinidad (22,97‰), la máxima concentración de OD (3,37 mL.L-1) y también el pH medio del sedimento fue ligeramente más ácido que en las dos localidades anteriores. Las densidades poblacionales no se asociaron estadísticamente con los parámetros físico-químicos del agua, pero presentaron asociación inversa con el pH medio del sedimento solo en Puerto Pizarro.ABSTRACT: From 03 to 13 December 2014 the mangrove crab Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) was surveyed in the mangrove ecosystem of Tumbes, to determine the average density, distribution, concentration and biological aspects of the resource and its relationship with the environmental parameters. The average density was 3.2 ind.m-2. In Corrales (south) the highest average density was recorded (3.7 ind.m-2) and in Puerto Pizarro (center) the lowest (2.7 ind.m-2). The sex ratio favored males (2.2 M: 1 F). The sizes varied between 35.4 and 102.7 mm of cephalothorax width (CW), with average for females of 69.1 mm, for males of 78 mm and 75.2 mm for both sexes. Commercial sizes (≥65 mm CW) accounted for 82.4% in females and 95.1% in males. The analysis of stages of gonadal maturity, indicated predominance of maturing females and males, less in Zarumilla (north) that presented mature females. The proportion of active burrows (78.3%) was higher than inactive ones (covered: 21.6%). 74% of males presented allometric chela. In Zarumilla the highest average temperature (28.5 °C) was recorded. In Puerto Pizarro, lower averages of temperature (27.5 °C), dissolved oxygen (DO) (2.42 mL.L-1) and higher averages of pH (7.76) and salinity (40.3‰) were recorded. Corrales presented the lowest averages of pH (7.59), salinity (22.97‰), the maximum DO concentration (3.37 mL.L-1) and also the mean pH of the sediment was slightly more acid than in the two previous locations. Population densities were not statistically associated with the physical-chemical parameters of the water, but showed an inverse association with the mean pH of the sediment only in Puerto Pizarro.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-08-16T14:56:14Z2018-08-16T14:56:14Z2017info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 44(3), 2017, p. 409-42003787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3222Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;44(3), 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32222023-09-06T15:08:46Z |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).