Fitoplancton en tres lagunas alto andinas de la Provincia Ambo, Región Huánuco, Perú
Descripción del Articulo
En el marco del Programa Presupuestal 0094-2016 y del Proyecto “Monitoreo Hidrobiológico de los Recursos Hídricos para el Desarrollo de la Acuicultura”, en los meses de abril, julio y octubre se efectuaron evaluaciones hidrobiológicas en tres lagunas altoandinas con potencial uso en acuicultura: Hua...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoplancton Lagunas Huánuco - Ambo Evaluación Hidrobiológica |
Sumario: | En el marco del Programa Presupuestal 0094-2016 y del Proyecto “Monitoreo Hidrobiológico de los Recursos Hídricos para el Desarrollo de la Acuicultura”, en los meses de abril, julio y octubre se efectuaron evaluaciones hidrobiológicas en tres lagunas altoandinas con potencial uso en acuicultura: Huascacocha, Quimahuanca y Huampo de la provincia de Ambo, Región Huánuco. Se recolectaron 27 muestras fitoplanctónicas, se analizaron empleando la metodología de Utermöhl. Se determinó riqueza de especies y abundancia relativa de la comunidad. Se identificaron 7 grupos taxonómicos: Bacillariophyta, Chlorophyta, Charophyta, Chrysophyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. En la Laguna Huascacocha la riqueza varió entre 30 y 40 taxa, la abundancia relativa (%) más representativa fue del phylum Chlorophyta, representando entre el 76,7% y 87,9%, el género predominante fue Botryococcus con 61,3%. En la laguna Quimahuanca, la riqueza varió entre 28 y 42 taxa, la abundancia relativa más representativa fue del grupo Chlorophyta en el monitoreo de abril (48,79%), las Bacillariophyta en julio (61,94%) y Charophyta en octubre (94,57%), el género predominante del último grupo fue Staurastrum (61,38%). En la laguna Huampo, la riqueza varió entre 23 y 31 taxa, la abundancia relativa más representativa fue del grupo Bacillariophyta en abril (28,46%), en julio (72,46%) fue el grupo Chrysophyta y en octubre (75,33%), el género predominante fue Dinobryon con 74,8%. Se registraron los parámetros físicoquímicos de temperatura, turbidez, transparencia, pH, oxígeno disuelto, dureza, alcalinidad, CO2 y cloruros. Se determinaron los índices de diversidad ecológica de: Margalef, Shannon-Wiener y equidad de Pielou |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).