Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación

Descripción del Articulo

p. 207-215
Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán Sotelo, Rómulo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1985
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
Temperatura
id IMAR_b096628f843ced33d98bdb15251f5d47
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1150
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigaciónThe Effects of «El Niño» 1982 - 83 and the International Mechanisms of InvestigationJordán Sotelo, RómuloFenómeno El NiñoTemperaturap. 207-215Durante 1982 -83 se presentó, frente a las costas sudamericanas del Pacífico, el fenómeno de «El Niño» (EN) catalogado como el más intenso del siglo. Inesperadamente, el régimen de temperaturas superficiales del mar se incrementó rápidamente a partir de octubre de 1982, superando más de 7 ºC por encima del promedio. Las precipitaciones normalmente altas en el Ecuador, sobrepasaron al promedio anual en más de 600 % y mucho más en las zonas semiáridas del norte del Perú. Las perturbaciones climáticas y oceánicas se manifestaron durante 12meses por lo menos; las lluvias se propagaron hasta la zona central del Perú y los cambios oceánicos a todo el Pacífico Sudeste. Las reuniones científicas realizadas en la región del Pacífico Sudeste y fuera de esta, dieron a conocer notables cambios tanto físicos como biológicos en toda la Cuenca del Pacífico. Estas alteraciones afectaron en el mar la actividad pesquera y en el continente la agricultura, infraestructura vial, industrial y viviendas, así como la educación y la salud. Los gobiernos de Ecuador y Perú se vieron precisados a declarar en emergencia las áreas afectadas. Los daños que se consignan en el presente informe se consideran sólo parciales por tener como base evaluaciones realizadas hasta febrero de 1983. Las lluvias continuaron aún con mayor fuerza en los meses siguientes. Los gobiernos y las instituciones de la región reaccionaron intensificando la vigilancia de los cambios climáticos y oceánicos en relación con los recursos. La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), coor dinó las actividades del Grupo ERFEN y organizó reuniones científicas con apoyo de la COI-UNESCO y la OMM. Estos organismos así como la FAO propiciaron y estimularon por su parte programas globales. A pesar de lo anterior, la importancia socio-económica de EN requiere de una mayor coordinación y cooperación internacional. La meta de los programas es lograr una adecuada predicción de EN.Instituto del Mar del Perú2012-11-16T14:06:30Z2012-11-16T14:06:30Z1985info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf0378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/1150Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín Extraordinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/11502021-06-11T08:02:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
The Effects of «El Niño» 1982 - 83 and the International Mechanisms of Investigation
title Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
spellingShingle Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
Jordán Sotelo, Rómulo
Fenómeno El Niño
Temperatura
title_short Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
title_full Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
title_fullStr Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
title_full_unstemmed Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
title_sort Los efectos de "El Niño" 1982-83 y los mecanismos internacionales para la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Jordán Sotelo, Rómulo
author Jordán Sotelo, Rómulo
author_facet Jordán Sotelo, Rómulo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fenómeno El Niño
Temperatura
topic Fenómeno El Niño
Temperatura
description p. 207-215
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
2012-11-16T14:06:30Z
2012-11-16T14:06:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0378-7699
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1150
identifier_str_mv 0378-7699
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/1150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Extraordinario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344670513397760
score 13.919025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).