Bancos naturales de Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo en la Región La Libertad, Perú (junio 2019)

Descripción del Articulo

La demanda de esta especie para el consumo humano continúa en incremento, significando una alternativa de alto valor económico para los pescadores artesanales; por lo que, también se estarían presentando más ejemplares de tamaño menor a la talla de extracción legal. Para conocer el efecto de la pesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Mudarra, Santos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cangrejo violáceo
Bancos naturales
La Libertad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La demanda de esta especie para el consumo humano continúa en incremento, significando una alternativa de alto valor económico para los pescadores artesanales; por lo que, también se estarían presentando más ejemplares de tamaño menor a la talla de extracción legal. Para conocer el efecto de la pesca sobre los bancos naturales se evaluó el área comprendida entre el norte de Pacasmayo (Chérrepe) y sur de Urricape (Malabrigo), para lo cual se utilizó la embarcación Don Paco, realizándose muestreos biológicos y oceanográficos. Los muestreos se efectuaron en ocho zonas, pero solo se capturaron ejemplares en cuatro (Chérrepe, Playa Grande, Santa Elena y Puémape) utilizando trampas con carnada (restos de pescado y pota), que se colocaron durante 10 minutos en estaciones establecidas. Con los ejemplares capturados se estimó densidad y biomasa por tiempo. Chérrepe fue la localidad que mostró en promedio mayor densidad (8,7 Ind/10’9) y biomasa (638,9 g /10’); el rango de tallas varió de 37 a 85 mm de ancho cefalotorácico, presentándose mayor dispersión de tallas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).