La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968

Descripción del Articulo

Boletín IMARPE vol. 2 n°3, 1969. p.110-125
Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos de Vildoso, Aurora, Alegre, Bertha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1969
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchoveta
Desove
Reproducción
id IMAR_adca441156ff0de940b3094182a51afc
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1078
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968Chirinos de Vildoso, AuroraAlegre, BerthaAnchovetaDesoveReproducciónBoletín IMARPE vol. 2 n°3, 1969. p.110-125Información sobre la madurez sexual de la Anchoveta peruana, que ha sido estudiado por el examen macroscópico de las gónadas durante 1961-1968, el material se recogió en Chimbote, Callao e Ilo y se comparó con datos similares de Chile. Las etapas más avanzadas de la madurez sexual fueron la base de la evaluación. El análisis pone de relieve las diferencias de tiempo de la temporada de desove entre las localidades en relación con la longitud y la edad. Los datos de Chimbote y Callao indican que la actividad sexual se extiende de agosto a marzo. Se producen dos picos de desove, uno en septiembre y otro en febrero. por otro lado, los datos de Ilo y Chile demuestran que la época de desove en la zona sur comienza en julio y termina en febrero. Estos resultados también demuestran dos puntos interesantes en relación con la longitud y la edad de anchovetas: el pico a la madurez sexual en verano es tan intenso como en el invierno, pero el predominante de pequeñas anchovetas durante el verano hace dificil de detectar la situación real y las anchovetas mayores desove durante un período más largo y con mayor intensidad que los más jóvenes. Por último, las anchovetas en la etapa más avanzada de madurez fueron más abundantes durante 1964, 1967 y que durante el resto de año cerca de Callao y Chimbote.IMARPEIMARPE2012-11-16T11:07:35Z2012-11-16T11:07:35Z1969info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol. Inst. Mar Perú vol. 2 n°3, 1969. p.110-1250378-7699https://hdl.handle.net/20.500.12958/1078Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín Instituto del Mar del Perú; vol. 2, n° 3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/10782021-06-11T08:10:44Z
dc.title.none.fl_str_mv La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
title La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
spellingShingle La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
Chirinos de Vildoso, Aurora
Anchoveta
Desove
Reproducción
title_short La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
title_full La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
title_fullStr La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
title_full_unstemmed La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
title_sort La madurez sexual de la anchoveta (Engraulis rigens J.) en los periodos reproductivos 1961/1968
dc.creator.none.fl_str_mv Chirinos de Vildoso, Aurora
Alegre, Bertha
author Chirinos de Vildoso, Aurora
author_facet Chirinos de Vildoso, Aurora
Alegre, Bertha
author_role author
author2 Alegre, Bertha
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anchoveta
Desove
Reproducción
topic Anchoveta
Desove
Reproducción
description Boletín IMARPE vol. 2 n°3, 1969. p.110-125
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
2012-11-16T11:07:35Z
2012-11-16T11:07:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol. Inst. Mar Perú vol. 2 n°3, 1969. p.110-125
0378-7699
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1078
identifier_str_mv Bol. Inst. Mar Perú vol. 2 n°3, 1969. p.110-125
0378-7699
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/1078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín Instituto del Mar del Perú; vol. 2, n° 3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IMARPE
publisher.none.fl_str_mv IMARPE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344661885714432
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).