Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06

Descripción del Articulo

El informe corresponde a la evaluación de la merluza peruana por el método de área barrida, desde Puerto Pizarro al sur de Punta Malabrigo, entre el 4 al 18 de junio 2003. Se evaluó la recuperación del recurso después de casi nueve meses de suspensión de pesca comercial. Los resultados más important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Rodríguez, Carlos, Fernández Ramírez, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Biomasa
Indicadores Biológicos
id IMAR_a500b28b9c7925ec206d3bb9fc95c6c2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2131
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06Population and abundance of Peruvian hake studied by swept area method in autumn 2003. Cruise RV Olaya 0305-06La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003Benites Rodríguez, CarlosFernández Ramírez, FlorMerluzaMerluccius Gayi PeruanusBiomasaIndicadores BiológicosEl informe corresponde a la evaluación de la merluza peruana por el método de área barrida, desde Puerto Pizarro al sur de Punta Malabrigo, entre el 4 al 18 de junio 2003. Se evaluó la recuperación del recurso después de casi nueve meses de suspensión de pesca comercial. Los resultados más importantes fueron: (1) Incremento de la densidad poblacional a profundidades entre 100 y 200 m en las subáreas B (4-5°S, con 36,53 t/mn2) y D (6-7°S, con 118 t/mn2); (2) La biomasa total llegó a 168.000 t, cifra mayor a las del verano 2003 y otoño 2002; (3) Incremento del stock desovante hasta 77.000 t, pero menor a la cantidad mínima requerida para garantizar su renovación y sustentabilidad en el tiempo; (4) La estructura poblacional conformada por ejemplares de 9 a 60 cm de LT, tamaños modales en 12, 19 y 29 cm de LT, y edades de 0 a 7 años con predominio de ejemplares jóvenes de uno (69%) y dos años de edad (24%), que evidenció buen reclutamiento en otoño.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-06-21T14:40:42Z2013-06-21T14:40:42Z2011-06info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 185-1920378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2131Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21312021-06-11T08:09:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
Population and abundance of Peruvian hake studied by swept area method in autumn 2003. Cruise RV Olaya 0305-06
La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg evaluada en el otoño del 2003
title Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
spellingShingle Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
Benites Rodríguez, Carlos
Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Biomasa
Indicadores Biológicos
title_short Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
title_full Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
title_fullStr Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
title_full_unstemmed Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
title_sort Población y abundancia de la merluza peruana estudiada por el método de área barrida en otoño 2003: Crucero BIC Olaya 0305-06
dc.creator.none.fl_str_mv Benites Rodríguez, Carlos
Fernández Ramírez, Flor
author Benites Rodríguez, Carlos
author_facet Benites Rodríguez, Carlos
Fernández Ramírez, Flor
author_role author
author2 Fernández Ramírez, Flor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Biomasa
Indicadores Biológicos
topic Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Biomasa
Indicadores Biológicos
description El informe corresponde a la evaluación de la merluza peruana por el método de área barrida, desde Puerto Pizarro al sur de Punta Malabrigo, entre el 4 al 18 de junio 2003. Se evaluó la recuperación del recurso después de casi nueve meses de suspensión de pesca comercial. Los resultados más importantes fueron: (1) Incremento de la densidad poblacional a profundidades entre 100 y 200 m en las subáreas B (4-5°S, con 36,53 t/mn2) y D (6-7°S, con 118 t/mn2); (2) La biomasa total llegó a 168.000 t, cifra mayor a las del verano 2003 y otoño 2002; (3) Incremento del stock desovante hasta 77.000 t, pero menor a la cantidad mínima requerida para garantizar su renovación y sustentabilidad en el tiempo; (4) La estructura poblacional conformada por ejemplares de 9 a 60 cm de LT, tamaños modales en 12, 19 y 29 cm de LT, y edades de 0 a 7 años con predominio de ejemplares jóvenes de uno (69%) y dos años de edad (24%), que evidenció buen reclutamiento en otoño.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
2013-06-21T14:40:42Z
2013-06-21T14:40:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 185-192
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2131
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(2), 2011 p. 185-192
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344691577192448
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).