Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador”
Descripción del Articulo
10 p.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1965 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/67 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/67 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anchoveta Anchoa |
id |
IMAR_a4bf66209608bf1da2e5cdbc0f5628b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/67 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador”Villanueva F., RogelioMasía, M.AnchovetaAnchoa10 p.Durante la investigación de la zona Huarmey Callao, se constató que las características de anormalidad determinadas en las últimas exploraciones realizadas por el Instituto todavía prevalecían, con una marcada influencia en la conducta de los cardúmenes. Los cardúmenes de anchoveta, mantuvieron una distribución de verano, es decir, de concentraciones típicamente costeras. En relación a la distribución vertical, la influencia del factor térmico se traduce en la profundidad promedio de los cardúmenes detectados, los que se presentaron con un tope superior de 15m. , profundidad media del cardumen de 26 m., y tope inferior de 43 m.; niveles en los cuales las temperaturas son más cercanas al ambiente habitual de la anchoveta. En consecuencia, solo las horas crepusculares fueron las más apropiadas para la explotación de los cardúmenes. La turbidez de las aguas superficiales como indicador del alimento disponible para la anchoveta, dio una medida de la preferencia de los cardúmenes por las aguas menos transparentes. La situación térmica encontrada favoreció el acercamiento hacia la costa de especies icticas conocidas por su preferencia a aguas mas cálidas que las de nuestra corriente costanera, y fue confirmado por la captura de barrilete y atún a sólo 10 millas de la costaIMARPE2012-10-10T19:13:02Z2012-10-10T19:13:02Z1965info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/67Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme Especial;nº 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/672021-06-11T08:00:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
title |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
spellingShingle |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” Villanueva F., Rogelio Anchoveta Anchoa |
title_short |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
title_full |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
title_fullStr |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
title_full_unstemmed |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
title_sort |
Elaboración del área marina Callao – Huarmey , efectuada durante el periodo del 13 al 23 de mayo de 1965 a bordo del “Explorador” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villanueva F., Rogelio Masía, M. |
author |
Villanueva F., Rogelio |
author_facet |
Villanueva F., Rogelio Masía, M. |
author_role |
author |
author2 |
Masía, M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anchoveta Anchoa |
topic |
Anchoveta Anchoa |
description |
10 p. |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965 2012-10-10T19:13:02Z 2012-10-10T19:13:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/67 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/67 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe Especial;nº 1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
publisher.none.fl_str_mv |
IMARPE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344649303851008 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).