Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.

Descripción del Articulo

Se da a conocer la variación del número de especies y volúmenes de extracción de invertebrados bentónicos sésiles o sedentarios en la bahía de Samanco. Se describen las características bioceanográficas, batimetría, naturaleza del sustrato y configuración que determinan el potencial de la bahía. Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrú Paz, Pedro, Tresierra Aguilar, Álvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invertebrados Marinos
Bancos Naturales
Extracción
Recursos Marinos
id IMAR_9f0877e02d98f3c39c70b6cc5f07bf3f
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2323
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.Recursos vivos y ambiente de las bahías Coishco, El Ferrol y Samando de la Región Ancash, Perú. 2001-2005Berrú Paz, PedroTresierra Aguilar, ÁlvaroInvertebrados MarinosBancos NaturalesExtracciónRecursos MarinosSe da a conocer la variación del número de especies y volúmenes de extracción de invertebrados bentónicos sésiles o sedentarios en la bahía de Samanco. Se describen las características bioceanográficas, batimetría, naturaleza del sustrato y configuración que determinan el potencial de la bahía. Se analizan algu­nos parámetros comunitarios de diversidad y similitud de la fauna asociada durante los años 2001 a 2004 en la Bahía de Samanco (9º10' - 09º17'S). A partir del año 2001, se ha encontrado un franco proceso de recuperación tanto de los niveles poblacionales como del número de especies de los invertebrados comerciales, con tendencia ascendente hacia el 2004, tras lenta recuperación después del evento El Niño 1997-98. De las 23 especies comerciales extraídas en la bahía, las más importantes son ocho (calamar, Loligo gahi; marucha Donax marincovichi.; pata de mula, Trachycardium procerum; caracol, Stramonita chocolata; concha de abanico, Argopecten purpuratus; almeja, Semele sp.; concha navaja, Tagelus dombeii; y pulpo, Octopus mimus) por sus volúmenes de extracción, que representaron el 95% de la captura total en el periodo de estudio, encontrándose la misma tendencia ascendente para las curvas de captura, esfuerzo y abundancia relativa. Se presenta al año 2004 como un año de máxima productividad marina, lo cual debe tenerse en cuenta para adoptar medidas de manejo y sostenibilidad de los recursos.Callao2015-02-10T17:09:55Z2015-02-10T17:09:55Z2007info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 385-389https://hdl.handle.net/20.500.12958/2323Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;vol. 34 N° 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/23232021-06-11T08:04:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
Recursos vivos y ambiente de las bahías Coishco, El Ferrol y Samando de la Región Ancash, Perú. 2001-2005
title Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
spellingShingle Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
Berrú Paz, Pedro
Invertebrados Marinos
Bancos Naturales
Extracción
Recursos Marinos
title_short Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
title_full Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
title_fullStr Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
title_full_unstemmed Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
title_sort Bahía Samanco, Chimbote, Perú: Invertebrados marinos. Bancos naturales, nive­les de extracción y parámetros comunitarios. 2001 - 2004.
dc.creator.none.fl_str_mv Berrú Paz, Pedro
Tresierra Aguilar, Álvaro
author Berrú Paz, Pedro
author_facet Berrú Paz, Pedro
Tresierra Aguilar, Álvaro
author_role author
author2 Tresierra Aguilar, Álvaro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Invertebrados Marinos
Bancos Naturales
Extracción
Recursos Marinos
topic Invertebrados Marinos
Bancos Naturales
Extracción
Recursos Marinos
description Se da a conocer la variación del número de especies y volúmenes de extracción de invertebrados bentónicos sésiles o sedentarios en la bahía de Samanco. Se describen las características bioceanográficas, batimetría, naturaleza del sustrato y configuración que determinan el potencial de la bahía. Se analizan algu­nos parámetros comunitarios de diversidad y similitud de la fauna asociada durante los años 2001 a 2004 en la Bahía de Samanco (9º10' - 09º17'S). A partir del año 2001, se ha encontrado un franco proceso de recuperación tanto de los niveles poblacionales como del número de especies de los invertebrados comerciales, con tendencia ascendente hacia el 2004, tras lenta recuperación después del evento El Niño 1997-98. De las 23 especies comerciales extraídas en la bahía, las más importantes son ocho (calamar, Loligo gahi; marucha Donax marincovichi.; pata de mula, Trachycardium procerum; caracol, Stramonita chocolata; concha de abanico, Argopecten purpuratus; almeja, Semele sp.; concha navaja, Tagelus dombeii; y pulpo, Octopus mimus) por sus volúmenes de extracción, que representaron el 95% de la captura total en el periodo de estudio, encontrándose la misma tendencia ascendente para las curvas de captura, esfuerzo y abundancia relativa. Se presenta al año 2004 como un año de máxima productividad marina, lo cual debe tenerse en cuenta para adoptar medidas de manejo y sostenibilidad de los recursos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2015-02-10T17:09:55Z
2015-02-10T17:09:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 385-389
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2323
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 385-389
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;vol. 34 N° 1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Callao
publisher.none.fl_str_mv Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344681806561280
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).