Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano
Descripción del Articulo
Informe IMARPE; n° 106,107, 108, 1995, p. 1-.24 p.
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lisa Biología Pesca |
id |
IMAR_952a05708de57a303013a513581f4584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/410 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruanoAspectos biologico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruanoGómez Sulca, EmperatrizParedes Bulnes, FlorChipollini Montenegro, AndrésLisaBiologíaPescaInforme IMARPE; n° 106,107, 108, 1995, p. 1-.24 p.La lisa Mugil cephalus, es uno de los recursos que sustentan la pesquería artesanal en el Perú; a pesar de su importancia, escasos son los estudios relacionados con su biología. Con el objeto de determinar su biología y pesquería, se analizan las cifras de desembarques de las Estadísticas de la Pesquería Marina (Flores et al., 1994) de los años 1980 a 1992, las cifras de captura por artes de pesca obtenidas por la pesca artesanal en once caletas del litoral peruano entre los años 1986 y 1988, y, para el estudio de los aspectos biológicos, la información de los Laboratorios Costeros del IMARPE: Paita (05°05 ' S), Callao (12°03 'S), Pisco (13°44 'S) e Ilo (17°38.4 'S), periodo 1979 a 1992. La lisa se distribuye en toda la costa del Perú con mayores volúmenes de captura en el norte del país (5° a 7° S); en el sur, los valores suelen ser bajos. En Paita los ejemplares capturados se encontraron por encima de la talla mínima reglamentaria de captura (35 cm), mientras que en Callao, Pisco e Ilo, por debajo de la misma. La longitud media a la cual el 50% de individuos alcanza su primera madurez es 29 cm y 34 cm al primer desove. Los valores de índice gonadosomático (IGS), indican que la lisa desova en primavera-verano. El análisis de la relación peso-longitud separada por sexos en las zonas de Paita, Callao, Pisco e Ilo mostró que las hembras alcanzaron mayores pesos que los machos a la misma longitud. En ambos sexos se evidenció un crecimiento isométrico.IMARPEInstituto del Mar del Perú2012-10-28T17:49:02Z2012-10-28T17:49:02Z1995info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº106,107 y 108, 19950378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/410Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme.;nº 106,107 y 108, 1995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4102021-06-11T08:00:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano Aspectos biologico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
title |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
spellingShingle |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano Gómez Sulca, Emperatriz Lisa Biología Pesca |
title_short |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
title_full |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
title_fullStr |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
title_full_unstemmed |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
title_sort |
Aspectos biológico-pesqueros de la Lisa Mugil cephalus L. en el litoral peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Sulca, Emperatriz Paredes Bulnes, Flor Chipollini Montenegro, Andrés |
author |
Gómez Sulca, Emperatriz |
author_facet |
Gómez Sulca, Emperatriz Paredes Bulnes, Flor Chipollini Montenegro, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Paredes Bulnes, Flor Chipollini Montenegro, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lisa Biología Pesca |
topic |
Lisa Biología Pesca |
description |
Informe IMARPE; n° 106,107, 108, 1995, p. 1-.24 p. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 2012-10-28T17:49:02Z 2012-10-28T17:49:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº106,107 y 108, 1995 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/410 |
identifier_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº106,107 y 108, 1995 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe.;nº 106,107 y 108, 1995 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344703874891776 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).