Características de la comunidad fitoplanctónica frente a Máncora, primavera 2018
Descripción del Articulo
Durante diciembre 2018, en el área de Máncora, se recolectaron muestras de fitoplancton con la finalidad de contar con una línea de base. Se analizaron volúmenes de plancton y muestras semicuantitativas y cuantitativas para conocer abundancia, composición y distribución del fitoplancton. Los volúmen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/7768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoplancton Volúmenes de plancton Máncora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Durante diciembre 2018, en el área de Máncora, se recolectaron muestras de fitoplancton con la finalidad de contar con una línea de base. Se analizaron volúmenes de plancton y muestras semicuantitativas y cuantitativas para conocer abundancia, composición y distribución del fitoplancton. Los volúmenes de plancton fueron relativamente bajos variando entre 0,03 y 0,38 mL.m-3, con predominancia de zooplancton en 94 % de estaciones. El análisis semicuantitativo indicó que los dinoflagelados (50,9 %) y las diatomeas (47,2 %) tuvieron la mayor contribución con el fitoplancton a nivel superficial. El análisis cuantitativo (10 m de profundidad) indicó que el nanofitoplancton presentó mayor abundancia predominando hacia la zona norte de Punta Restinta. La mayor diversidad y riqueza especiológica se ubicó entre las zonas central y sur del área de estudio (entre Punta Restinta y Talara), donde se observa mayor contribución del grupo de diatomeas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).