Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho
Descripción del Articulo
La pesquería pelágica en total desembarcó 8.970.674 t (25,8% del desembarque nacional), constituido por anchoveta Engraulis ringens (97%) que registró mayor incidencia de juveniles el 2002. La pesquería artesanal desembarcó 8.880,2 t (88,7% fueron peces). El desembarque se incrementó en 44,3% el 200...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesquería Industrial Pesquería Artesanal Calidad Ambiental |
id |
IMAR_8b4f09cdae3e3fc76eaa68d2b4021e14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2212 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-HuachoMonitoring of fisheries and environmental quality 2001-2005. IMARPE HuachoElliott Rodríguez, WalterGonzáles, RafaelBlas, NellyRamírez, AdriánMaldonado, CarlosFlores, MiguelJacinto Tayco, María ElenaPesquería IndustrialPesquería ArtesanalCalidad AmbientalLa pesquería pelágica en total desembarcó 8.970.674 t (25,8% del desembarque nacional), constituido por anchoveta Engraulis ringens (97%) que registró mayor incidencia de juveniles el 2002. La pesquería artesanal desembarcó 8.880,2 t (88,7% fueron peces). El desembarque se incrementó en 44,3% el 2005, revirtiendo la tendencia negativa del período 2001–2003. El caracol Stramonita chocolata presentó alta incidencia de individuos por debajo de la talla mínima legal de extracción. Se determinó que el principal contaminante (carga orgánica) se incrementa en épocas de actividad industrial. El Cadmio superó lo observado en la bahía del Callao.Callao2014-02-27T17:40:48Z2014-02-27T17:40:48Z2012-01info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 39(1-2), 2012. p. 88-1010378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2212Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.39 N°(1-2)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22122021-06-11T08:11:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho Monitoring of fisheries and environmental quality 2001-2005. IMARPE Huacho |
title |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
spellingShingle |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho Elliott Rodríguez, Walter Pesquería Industrial Pesquería Artesanal Calidad Ambiental |
title_short |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
title_full |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
title_fullStr |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
title_full_unstemmed |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
title_sort |
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambiental 2001-2005. IMARPE-Huacho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elliott Rodríguez, Walter Gonzáles, Rafael Blas, Nelly Ramírez, Adrián Maldonado, Carlos Flores, Miguel Jacinto Tayco, María Elena |
author |
Elliott Rodríguez, Walter |
author_facet |
Elliott Rodríguez, Walter Gonzáles, Rafael Blas, Nelly Ramírez, Adrián Maldonado, Carlos Flores, Miguel Jacinto Tayco, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Gonzáles, Rafael Blas, Nelly Ramírez, Adrián Maldonado, Carlos Flores, Miguel Jacinto Tayco, María Elena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesquería Industrial Pesquería Artesanal Calidad Ambiental |
topic |
Pesquería Industrial Pesquería Artesanal Calidad Ambiental |
description |
La pesquería pelágica en total desembarcó 8.970.674 t (25,8% del desembarque nacional), constituido por anchoveta Engraulis ringens (97%) que registró mayor incidencia de juveniles el 2002. La pesquería artesanal desembarcó 8.880,2 t (88,7% fueron peces). El desembarque se incrementó en 44,3% el 2005, revirtiendo la tendencia negativa del período 2001–2003. El caracol Stramonita chocolata presentó alta incidencia de individuos por debajo de la talla mínima legal de extracción. Se determinó que el principal contaminante (carga orgánica) se incrementa en épocas de actividad industrial. El Cadmio superó lo observado en la bahía del Callao. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 2014-02-27T17:40:48Z 2014-02-27T17:40:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 39(1-2), 2012. p. 88-101 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/2212 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 39(1-2), 2012. p. 88-101 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;Vol.39 N°(1-2) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344675188998144 |
score |
13.8032875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).