Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el estado poblacional del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana entre 2016 y 2019, mediante estimación de parámetros como éxito reproductivo y variabilidad anual. Los censos poblacionales se realizaron por conteo directo en las loberías del litoral, en la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar-Arakaki, Regina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lobos marinos
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_894da4a7fbf63c4ade4243f9c5deaec0
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3603
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
South American fur seal Arctocephalus australis population in Peru (2016-2019)
title Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
spellingShingle Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
Aguilar-Arakaki, Regina
Lobos marinos
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
title_full Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
title_fullStr Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
title_full_unstemmed Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
title_sort Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar-Arakaki, Regina
author Aguilar-Arakaki, Regina
author_facet Aguilar-Arakaki, Regina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lobos marinos
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Lobos marinos
Población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description El objetivo fue describir el estado poblacional del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana entre 2016 y 2019, mediante estimación de parámetros como éxito reproductivo y variabilidad anual. Los censos poblacionales se realizaron por conteo directo en las loberías del litoral, en la temporada reproductiva de la especie (noviembre – diciembre). La población mínima estimada en promedio fue 8475,3 ± 861,9 individuos (n=4). La mayor concentración se presentó en la zona sur (~91,9% de la población registrada), siendo las localidades más importantes: Punta San Juan (15°21’46’’S, 75°11’36’’O) en Marcona (~37,8%) y Punta Coles (17°42’10’’ S, 71°22’51’’ O) en Ilo (~24,2%). La abundancia de la zona centro (11°-14°S) representó el ~7,7% de individuos registrados en 2016-2019. La colonia de isla Foca (5°12’S – 81°12’S) en Piura es la única localidad de la zona norte. Las categorías más abundantes fueron hembras y juveniles (~62,5%); las crías representaron ~20,5%, los machos, tanto adultos como subadultos, ~7,5%. La producción estimada promedio de crías fue 1736 ± 363,8 individuos (rango: 768, n=4). La mayor cantidad de colonias reproductivas se encontró entre 15°S y 17°S, Punta San Juan tuvo mayor producción de crías (~887,3 ± 181,2) (~51,37%), seguida de Punta Coles (~429,8 ± 141,3; ~24,6%); lo cual es relevante para la conservación de esta especie y el manejo de las actividades pesqueras que se realizan en estas zonas. En el periodo evaluado, la población mostró tendencia decreciente; en el 2019 la población fue menor en 20,1% con respecto al 2016, fue más acentuada en 17°S (en 2019 la disminución fue de 28,3% con respecto a 2016), mientras que en 15°S la disminución fue 22,5%, y en 16°S fue 7,6% para el mismo periodo evaluado
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-19T19:09:37Z
2021-10-19T19:09:37Z
2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Aguilar-Arakaki R. 2021. Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 188-204
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3603
identifier_str_mv Aguilar-Arakaki R. 2021. Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 188-204
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 36(1), 2021;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344672095698944
spelling Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019South American fur seal Arctocephalus australis population in Peru (2016-2019)Aguilar-Arakaki, ReginaLobos marinosPoblaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12El objetivo fue describir el estado poblacional del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana entre 2016 y 2019, mediante estimación de parámetros como éxito reproductivo y variabilidad anual. Los censos poblacionales se realizaron por conteo directo en las loberías del litoral, en la temporada reproductiva de la especie (noviembre – diciembre). La población mínima estimada en promedio fue 8475,3 ± 861,9 individuos (n=4). La mayor concentración se presentó en la zona sur (~91,9% de la población registrada), siendo las localidades más importantes: Punta San Juan (15°21’46’’S, 75°11’36’’O) en Marcona (~37,8%) y Punta Coles (17°42’10’’ S, 71°22’51’’ O) en Ilo (~24,2%). La abundancia de la zona centro (11°-14°S) representó el ~7,7% de individuos registrados en 2016-2019. La colonia de isla Foca (5°12’S – 81°12’S) en Piura es la única localidad de la zona norte. Las categorías más abundantes fueron hembras y juveniles (~62,5%); las crías representaron ~20,5%, los machos, tanto adultos como subadultos, ~7,5%. La producción estimada promedio de crías fue 1736 ± 363,8 individuos (rango: 768, n=4). La mayor cantidad de colonias reproductivas se encontró entre 15°S y 17°S, Punta San Juan tuvo mayor producción de crías (~887,3 ± 181,2) (~51,37%), seguida de Punta Coles (~429,8 ± 141,3; ~24,6%); lo cual es relevante para la conservación de esta especie y el manejo de las actividades pesqueras que se realizan en estas zonas. En el periodo evaluado, la población mostró tendencia decreciente; en el 2019 la población fue menor en 20,1% con respecto al 2016, fue más acentuada en 17°S (en 2019 la disminución fue de 28,3% con respecto a 2016), mientras que en 15°S la disminución fue 22,5%, y en 16°S fue 7,6% para el mismo periodo evaluadoABSTRACT: This paper aims to describe the population status of the South American fur seal (Arctocephalus australis) along the Peruvian coast from 2016 to 2019, by estimating parameters such as reproductive success and annual variability. The mean population was 8475.3 ± 861.9 individuals (n=4). The highest concentration occurred in the southern area (~91.9% of the recorded population), with the most important localities being: Punta San Juan (15°21’46’’S, 75°11’36’’W) in Marcona (~37.8%) and Punta Coles (17°42’10’’ S, 71°22’51’’ W) in Ilo (~24.2%). The abundance of the central area (11°-14°S) accounted for ~7.7% of individuals recorded in 2016-2019. The colony of Foca Island (5°12’S - 81°12’S) in Piura is the only locality in the northern zone. The most abundant categories were females and juveniles (~62.5%); pups accounted for ~20.5%, males, both adults and sub-adults, ~7.5%. The mean estimated offspring production was 1736 ± 363.8 individuals (range: 768, n=4). We found the largest number of reproductive colonies between 15°S and 17°S. Punta San Juan had the highest offspring production (~887.3 ± 181.2) (~51.37%), followed by Punta Coles (~429.8 ± 141.3; ~24.6%). This is relevant for the species’ conservation and the management of fishing activities in these areas. In the survey period, the population showed a decreasing pattern. In 2019, the population was lower by 20.1% compared to 2016. It was more noticeable in 17°S (in 2019, the decrease was 28.3% compared to 2016), while the decreases at latitudes 15°S and 16°S were 22,5% and 7,6%, respectively.INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚPerú - Callao2021-10-19T19:09:37Z2021-10-19T19:09:37Z2021-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfAguilar-Arakaki R. 2021. Población del lobo fino Arctocephalus australis en la costa peruana en el periodo 2016-2019. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 188-20404587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3603Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 36(1), 2021;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/36032021-10-20T08:03:10Z
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).