Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)

Descripción del Articulo

Entre enero 2005 y diciembre 2019 se recolectó información destinada a registrar interacciones entre cetáceos mayores y menores y las redes de enmalle usadas por la flota pesquera artesanal de la región Lambayeque. Esta información proviene de evaluaciones efectuadas por el laboratorio costero Santa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, David, Sarmiento, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ballena jorobada
marsopa espinosa
delfín común
delfín pico de botella
redes de enmalle
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_7a68f68c914056738b6f4dbd34070410
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3602
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
Interaction between cetaceans and artisanal gillnetters in Lambayeque (06°S - 07°30’S)
title Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
spellingShingle Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
Torres, David
Ballena jorobada
marsopa espinosa
delfín común
delfín pico de botella
redes de enmalle
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
title_full Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
title_fullStr Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
title_full_unstemmed Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
title_sort Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, David
Sarmiento, David
author Torres, David
author_facet Torres, David
Sarmiento, David
author_role author
author2 Sarmiento, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ballena jorobada
marsopa espinosa
delfín común
delfín pico de botella
redes de enmalle
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Ballena jorobada
marsopa espinosa
delfín común
delfín pico de botella
redes de enmalle
Lambayeque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Entre enero 2005 y diciembre 2019 se recolectó información destinada a registrar interacciones entre cetáceos mayores y menores y las redes de enmalle usadas por la flota pesquera artesanal de la región Lambayeque. Esta información proviene de evaluaciones efectuadas por el laboratorio costero Santa Rosa del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) como parte del seguimiento de las pesquerías artesanales en la región, obtenidas a través de entrevistas estructuradas a los pescadores. En el grupo de cetáceos mayores se registró a la ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, que interactúo con redes de enmalle de deriva de 7 a 12 pulgadas de tamaño de malla, cuyo objetivo son tiburones (Alopias spp., Sphyrna spp.) y cazones, de 10 a 50 mn de distancia a la costa. En los cetáceos menores se registraron delfín común (Delphinus sp.), delfín pico de botella (Tursiops truncatus) y marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis). Las interacciones de estas especies presentaron mayor frecuencia entre el 2005 y 2007. Los delfines interactuaron con las redes de enmalle de deriva superficiales, que tienen como pesca objetivo tiburones, móbulas y raya águila, en tanto las marsopas lo hicieron con redes tipo trasmallos costeros (pesca objetivo, lenguado y rayas) y redes de fondo costeras (pesca objetivo, tollo común, cachema, suco). Dentro de los cetáceos menores, se registró mayor interacción con marsopas, que se distribuyeron dentro de las 10 mn. Sin embargo, también se les observó en aguas abiertas (10 – 60 mn) junto con los delfines. Este estudio presenta un primer análisis de interacciones de cetáceos mayores y menores con la pesquería de enmalle artesanal frente a Lambayeque, que podría servir como insumo para elaboración de planes de manejo adecuado de pesquerías de pequeña escala que contribuya en la preservación de estas especies
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-19T19:01:27Z
2021-10-19T19:01:27Z
2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Torres D, Sarmiento D. 2021. Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S). Bol Inst Mar Perú. 36(1): 205-223
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3602
identifier_str_mv Torres D, Sarmiento D. 2021. Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S). Bol Inst Mar Perú. 36(1): 205-223
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 36(1), 2021;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344681282273280
spelling Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S)Interaction between cetaceans and artisanal gillnetters in Lambayeque (06°S - 07°30’S)Torres, DavidSarmiento, DavidBallena jorobadamarsopa espinosadelfín comúndelfín pico de botellaredes de enmalleLambayequehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Entre enero 2005 y diciembre 2019 se recolectó información destinada a registrar interacciones entre cetáceos mayores y menores y las redes de enmalle usadas por la flota pesquera artesanal de la región Lambayeque. Esta información proviene de evaluaciones efectuadas por el laboratorio costero Santa Rosa del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) como parte del seguimiento de las pesquerías artesanales en la región, obtenidas a través de entrevistas estructuradas a los pescadores. En el grupo de cetáceos mayores se registró a la ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, que interactúo con redes de enmalle de deriva de 7 a 12 pulgadas de tamaño de malla, cuyo objetivo son tiburones (Alopias spp., Sphyrna spp.) y cazones, de 10 a 50 mn de distancia a la costa. En los cetáceos menores se registraron delfín común (Delphinus sp.), delfín pico de botella (Tursiops truncatus) y marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis). Las interacciones de estas especies presentaron mayor frecuencia entre el 2005 y 2007. Los delfines interactuaron con las redes de enmalle de deriva superficiales, que tienen como pesca objetivo tiburones, móbulas y raya águila, en tanto las marsopas lo hicieron con redes tipo trasmallos costeros (pesca objetivo, lenguado y rayas) y redes de fondo costeras (pesca objetivo, tollo común, cachema, suco). Dentro de los cetáceos menores, se registró mayor interacción con marsopas, que se distribuyeron dentro de las 10 mn. Sin embargo, también se les observó en aguas abiertas (10 – 60 mn) junto con los delfines. Este estudio presenta un primer análisis de interacciones de cetáceos mayores y menores con la pesquería de enmalle artesanal frente a Lambayeque, que podría servir como insumo para elaboración de planes de manejo adecuado de pesquerías de pequeña escala que contribuya en la preservación de estas especiesABSTRACT: Between January 2005 and December 2019, we collected information aimed at recording interactions between large and small cetaceans and the artisanal gillnetter fleet of the Lambayeque Region. The IMARPE’s Coastal Laboratory of Santa Rosa, as part of the monitoring of artisanal fisheries in the region, conducted structured surveys with fishermen. In the group of larger cetaceans, the humpback whale, Megaptera novaeangliae, was recorded interacting with drift gillnets (7 to 12 inches mesh size) targeting sharks (Alopias spp., Sphyrna spp.) and school shark, between 10 and 50 nm offshore. Among the smaller cetaceans, common dolphins (Delphinus sp.), bottlenose dolphins (Tursiops truncatus), and Burmeister’s porpoises (Phocoena spinipinnis) were recorded. Interactions of these species occurred frequently between 2005 and 2007. Dolphins interacted with shallow drift gillnets, targeting sharks, Mobulas, and Peruvian eagle rays, while porpoises interacted with coastal trammel nets (targeting fine flounders and rays) and coastal bottom nets (targeting humpback smooth-hound, Peruvian weakfish, and Peruvian banded croaker). Among the smaller cetaceans, there was more interaction with porpoises, which were distributed within 10 nm. However, they were also observed in open waters (10 - 60 nm) together with dolphins. This study provides the first analysis of interactions between large and small cetaceans and artisanal gillnetters off Lambayeque, which could serve as an input for the development of appropriate management plans for small-scale fisheries that contribute to the preservation of these species.INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚPerú - Callao2021-10-19T19:01:27Z2021-10-19T19:01:27Z2021-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfTorres D, Sarmiento D. 2021. Interacción de cetáceos con la pesquería de enmalle artesanal en Lambayeque (06°S – 07°30’S). Bol Inst Mar Perú. 36(1): 205-22304587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3602Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 36(1), 2021;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/36022024-03-13T08:02:42Z
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).