Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02

Descripción del Articulo

El crucero de evaluación de recursos demersales BIC Olaya 0401-02 se efectuó del 14 de enero al 7 de febrero del 2004, entre Puerto Pizarro (3°29’S) y Punta Pacasmayo (7°23’S). Las capturas totales llegaron a 42.016 kg. Las especies identificadas fueron Merluccius gayi peruanus (merluza) con 31.429,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wasiw, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Demersales
Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Gónadas
id IMAR_5ee98c9bdb60d312868ee9f038ed0567
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2166
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02Accompanying species of Peruvian hake in summer 2004. Cruise RV Olaya 0401-02Wasiw, JoséRecursos DemersalesMerluzaMerluccius Gayi PeruanusGónadasEl crucero de evaluación de recursos demersales BIC Olaya 0401-02 se efectuó del 14 de enero al 7 de febrero del 2004, entre Puerto Pizarro (3°29’S) y Punta Pacasmayo (7°23’S). Las capturas totales llegaron a 42.016 kg. Las especies identificadas fueron Merluccius gayi peruanus (merluza) con 31.429,4 kg (74,8%), Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo) con 2.815,7 kg (6,7%), Dosidicus gigas (pota) con 1.777,3 kg (4,2%), Hippoglossina macrops (lenguado ojón) con 611,8 kg (1,5%), Peprilus medius (chiri) con 543,7 kg (1,3%), Pontinus sierra (diablico) con 243,5 kg (0,6%), Paralabrax humeralis (cabrilla) con 261,4 kg (0,6%), Physiculus talarae (carbonero) con 78,2 kg (0,2%), Prionotus stephanophrys (falso volador) con 51,1 kg (0,1%) y Cynoscion analis (cachema) con 11,3 kg (0,03%). En la mayoría de especies se observó un gradiente de estratificación latitudinal por tallas, es decir una relación de tipo inversa entre las tallas y la latitud. La distribución vertical de las principales especies, fue desde aguas someras de 12 bz hasta 283 bz de profundidad. El rango de temperatura fue 8,2 a 17,6 °C; del oxígeno disuelto 0,48 y 2,83 mL/L; y de la salinidad, 34,64 y 35,07 ups. El análisis macroscópico de las gónadas mostró que la mayoría de los recursos se encontraron en proceso de maduración gonadal.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-07-18T14:17:38Z2013-07-18T14:17:38Z2011-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(3), 2011. p. 335-3420378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2166Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21662021-06-11T08:10:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
Accompanying species of Peruvian hake in summer 2004. Cruise RV Olaya 0401-02
title Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
spellingShingle Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
Wasiw, José
Recursos Demersales
Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Gónadas
title_short Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
title_full Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
title_fullStr Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
title_full_unstemmed Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
title_sort Especies acompañantes de la merluza peruana en verano 2004. Crucero BIC Olaya 0401-02
dc.creator.none.fl_str_mv Wasiw, José
author Wasiw, José
author_facet Wasiw, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Demersales
Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Gónadas
topic Recursos Demersales
Merluza
Merluccius Gayi Peruanus
Gónadas
description El crucero de evaluación de recursos demersales BIC Olaya 0401-02 se efectuó del 14 de enero al 7 de febrero del 2004, entre Puerto Pizarro (3°29’S) y Punta Pacasmayo (7°23’S). Las capturas totales llegaron a 42.016 kg. Las especies identificadas fueron Merluccius gayi peruanus (merluza) con 31.429,4 kg (74,8%), Ctenosciaena peruviana (bereche con barbo) con 2.815,7 kg (6,7%), Dosidicus gigas (pota) con 1.777,3 kg (4,2%), Hippoglossina macrops (lenguado ojón) con 611,8 kg (1,5%), Peprilus medius (chiri) con 543,7 kg (1,3%), Pontinus sierra (diablico) con 243,5 kg (0,6%), Paralabrax humeralis (cabrilla) con 261,4 kg (0,6%), Physiculus talarae (carbonero) con 78,2 kg (0,2%), Prionotus stephanophrys (falso volador) con 51,1 kg (0,1%) y Cynoscion analis (cachema) con 11,3 kg (0,03%). En la mayoría de especies se observó un gradiente de estratificación latitudinal por tallas, es decir una relación de tipo inversa entre las tallas y la latitud. La distribución vertical de las principales especies, fue desde aguas someras de 12 bz hasta 283 bz de profundidad. El rango de temperatura fue 8,2 a 17,6 °C; del oxígeno disuelto 0,48 y 2,83 mL/L; y de la salinidad, 34,64 y 35,07 ups. El análisis macroscópico de las gónadas mostró que la mayoría de los recursos se encontraron en proceso de maduración gonadal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
2013-07-18T14:17:38Z
2013-07-18T14:17:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(3), 2011. p. 335-342
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2166
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 38(3), 2011. p. 335-342
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol.38 N°3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344670559535104
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).