Aspectos físicos y químicos en el ecosistema marino del área natural de islas Ballestas y Chincha, Perú. Marzo 2015

Descripción del Articulo

El estudio sobre los aspectos físicos y químicos en las islas Ballestas y Chincha, se realizó entre el 15 y 25 de marzo 2015. Las condiciones oceanográficas anómalas se debieron al debilitamiento de los vientos superficiales, fuerte descarga del rio Pisco y aproximación de Aguas Subtropicales. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morón Antonio, Octavio, Flores Gonzáles, Georgina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecosistema marino
Oceanografía química
Oceanografía física
Islas Ballestas - Ica
Descripción
Sumario:El estudio sobre los aspectos físicos y químicos en las islas Ballestas y Chincha, se realizó entre el 15 y 25 de marzo 2015. Las condiciones oceanográficas anómalas se debieron al debilitamiento de los vientos superficiales, fuerte descarga del rio Pisco y aproximación de Aguas Subtropicales. En la superficie del mar la temperatura fluctúo entre 19,6 °C (E-16a) y 26,2 °C (E-B2), la salinidad entre 32,96 ups (E-B2) y 34,896 ups (E-11) y el oxígeno de 3,6 mL/L (E-21) a 8,44 mL/L (E-11). La presencia de nutrientes se caracterizó por formación de núcleos de altas y bajas concentraciones en el área de estudio. La biomasa fitoplanctónica al sur de las islas Chincha fue pobre (<1 μ/L), incrementándose hacia el norte donde se registró máxima concentración de 3 μg/L, asociado a contenidos altos de oxígeno y pH. En la columna de agua la salinidad presentó concentraciones entre 35,0 y 35,1 ups, valores moderadamente elevados para la zona y profundidad. Las variables químicas fueron afectadas en la capa de los 0 a 20 m por la influencia del río Pisco (mezclas de agua), por debajo de 20 m la distribución presentó valores dentro de los rangos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).