Situación del stock de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) en el otoño 2015

Descripción del Articulo

Esta publicación corresponde a la evaluación de la merluza peruana mediante el método de área barrida en el marco de la ejecución del “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2015”realizado entre el 01 de junio al 04 de julio 2015, en el área marina comprendida entre Puerto P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios León, Jacqueline, Guevara Carrasco, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merluza
Merluccius gayi peruanus
Peces demersales
Biomasa
Descripción
Sumario:Esta publicación corresponde a la evaluación de la merluza peruana mediante el método de área barrida en el marco de la ejecución del “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2015”realizado entre el 01 de junio al 04 de julio 2015, en el área marina comprendida entre Puerto Pizarro (3°30’S) y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482.91 mn2. La biomasa total estimada de merluza fue de 294.744 toneladas (coeficiente de variación del 26%) conformada por 1.516 millones de individuos, que a su vez son principalmente ejemplares del grupo de edad 2 (40%) y 3 (29%), poca presencia de individuos de 1 año (menos del 7%) y merluzas de cuatro o más años del 23%. La biomasa reproductora representó alrededor del 89% de la biomasa total. Las condiciones ambientales del otoño del 2015, provocaron la profundización del recurso en varias zonas de la distribución (06°30’S y 08°00’S) a profundidades mayores de 250 brazas, por lo cual parte del stock no pudo ser debidamente evaluado, particularmente el grupo de edad 3, el que no se encontró muy disponible, lo que hizo concluir que existe una subestimación de la abundancia de este grupo de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).