Validación de microincrementos en otolitos de Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867) cultivado en laboratorio
Descripción del Articulo
Se validó la periodicidad de formación de los microincrementos en otolitos de Paralichthys adspersus cultivado en laboratorio. A través de la inducción hormonal se obtuvieron huevos que fueron incubados en tanques cónicos de 150 L. Las larvas fueron recolectadas en bolsas de polipropileno de 9 x 19...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paralichthys adspersus Otolitos Cultivo |
Sumario: | Se validó la periodicidad de formación de los microincrementos en otolitos de Paralichthys adspersus cultivado en laboratorio. A través de la inducción hormonal se obtuvieron huevos que fueron incubados en tanques cónicos de 150 L. Las larvas fueron recolectadas en bolsas de polipropileno de 9 x 19 cm y como preservante se usó alcohol etílico al 96%. La muestra inicial estuvo constituida por 110 ejemplares y solo a 59 se les extrajo los otolitos (sagita) utilizando pinzas y un microscopio estereoscópico, fueron lavados con agua destilada, secados y almacenados en cartones otoliteros con fondo negro. En láminas portaobjeto se montaron los otolitos sobre una gota de cristal bond, se pulieron con una lija número 1200 hasta visualizar el núcleo y los microincrementos, después se aplicó un abrasivo de 0,3 micras de grano para los acabados. Los recuentos de los microincrementos (tres lecturas) se realizaron a partir del primer anillo formado después del núcleo, se utilizó un microscopio con aumento de 400X. Se obtuvo el grado de precisión de los conteos. Se utilizó una ecuación lineal para determinar la periodicidad de formación de los microincrementos donde se relacionaron las variables: “Edad conocida versus número de microincrementos” y un test estadístico para la pendiente. Se concluye que el periodo de formación de los microincrementos es diario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).