Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubicó fuera de la plataforma continental. Los volúmenes del zooplancton fluctuaron entre 1,6 y 55,0 mL/muestra, con mayores valores al norte del área de muestreo. En el ictioplancton las principales familias fueron Phosichthyidae (84,42%), Myctophidae (62,34%), Engraulidae (22,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Acosta, Jonathan, Nakazaki, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volumen Zooplancton
Distribución y Abundancia de Ictioplancton
Eufáusidos
id IMAR_2e56c03a97e020686be1b4f165c868d2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3393
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018Zooplankton volumes, distribution, and abundance of ichthyoplankton, euphausiids, and paralarvae, summer 2018Correa Acosta, JonathanNakazaki, CarmelaVolumen ZooplanctonDistribución y Abundancia de IctioplanctonEufáusidosEl área de estudio se ubicó fuera de la plataforma continental. Los volúmenes del zooplancton fluctuaron entre 1,6 y 55,0 mL/muestra, con mayores valores al norte del área de muestreo. En el ictioplancton las principales familias fueron Phosichthyidae (84,42%), Myctophidae (62,34%), Engraulidae (22,08%), Bathylagidae (18,18%). Vinciguerria lucetia se distribuyó en toda el área de estudio, su abundancia varió entre 3 y 52.608 huevos/m2 y entre 3 y 300 larvas/m2. La presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens fueron más frecuentes entre los grados 8 y 10°S, fluctuando entre 63 y 9.438 huevos/m2 y entre 3 y 87 larvas/m2, representando 9,68% y 0,21% de la abundancia total del ictioplancton, respectivamente. En los Scombridae, las larvas de Auxis rochei fueron frecuentes en 10,39% del total de estaciones y se distribuyeron entre 5°S y 9°S, la frecuencia de larvas de Scomber japonicus fue 3,90% y se localizaron en 5°S; las larvas de Trachurus murphyi (jurel) tuvieron frecuencia de 1,30% localizándose en 5°S. Furcilias y juveniles de eufáusidos fueron abundantes y frecuentes; juveniles del género Euphausia fueron representativos. Paralarvas de la familia Argonautidae alcanzaron el 96,92% de frecuencia, con abundancia total de 1.665 Ind/m2, el género Argonauta se distribuyó en toda el área de estudio con abundancias superiores a 100 Ind/m2 entre Supe y Huacho y al sur de bahía Independencia. Las comunidades zooplanctónicas distribuidas en el área de estudio estuvieron asociadas mayormente a ASS y a la mezcla con ACF. La dinámica de las AES se mantuvo al norte de los 6°S.ABSTRACT: volume of zooplankton ranged from 1.6 to 55.0 mL/sample, with higher values north of the sampling area. The main families of ichthyoplankton were Phosichthyidae (84.42%), Myctophidae (62.34%), Engraulidae (22.08%), Bathylagidae (18.18%). Vinciguerria lucetia was distributed throughout the study area. Abundance varied between 3 and 52,608 eggs/m2 and between 3 and 300 larvae/m2. The presence of Engraulis ringens eggs and larvae was frequent between grades 8 and 10°S, fluctuating between 63 and 9,438 eggs/m2 and between 3 and 87 larvae/m2, representing 9.68% and 0.21% of the total ichthyoplankton abundance, respectively. In Scombridae, Auxis rochei larvae were frequent in 10.39% of the total stations and were distributed between 5°S and 9°S, Scomber japonicus larvae frequency was 3.90% and were located in 5°S; Trachurus murphyi larvae had frequency of 1.30% and were located in 5°S. Furcilies and euphausiid juveniles were abundant and frequent; Euphausia juveniles were representative. Paralarvas of the Argonautidae family reached 96.92% frequency, with total abundance of 1,665 Ind/m2, Argonauta was distributed throughout the study area with abundances greater than 100 Ind/m2 between Supe and Huacho, and south of Independencia Bay. The zooplanktonic communities were mainly associated with SSA and the mixture with FCF. The dynamics of the AES remained north of 6°S.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-12-31T13:44:19Z2019-12-31T13:44:19Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 456-47204587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3393Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 34(2), 2019;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33932021-06-11T08:25:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
Zooplankton volumes, distribution, and abundance of ichthyoplankton, euphausiids, and paralarvae, summer 2018
title Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
spellingShingle Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
Correa Acosta, Jonathan
Volumen Zooplancton
Distribución y Abundancia de Ictioplancton
Eufáusidos
title_short Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
title_full Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
title_fullStr Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
title_full_unstemmed Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
title_sort Volúmenes del zooplancton, distribución y abundancia de ictioplancton, eufáusidos y paralarvas, verano 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Acosta, Jonathan
Nakazaki, Carmela
author Correa Acosta, Jonathan
author_facet Correa Acosta, Jonathan
Nakazaki, Carmela
author_role author
author2 Nakazaki, Carmela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Volumen Zooplancton
Distribución y Abundancia de Ictioplancton
Eufáusidos
topic Volumen Zooplancton
Distribución y Abundancia de Ictioplancton
Eufáusidos
description El área de estudio se ubicó fuera de la plataforma continental. Los volúmenes del zooplancton fluctuaron entre 1,6 y 55,0 mL/muestra, con mayores valores al norte del área de muestreo. En el ictioplancton las principales familias fueron Phosichthyidae (84,42%), Myctophidae (62,34%), Engraulidae (22,08%), Bathylagidae (18,18%). Vinciguerria lucetia se distribuyó en toda el área de estudio, su abundancia varió entre 3 y 52.608 huevos/m2 y entre 3 y 300 larvas/m2. La presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens fueron más frecuentes entre los grados 8 y 10°S, fluctuando entre 63 y 9.438 huevos/m2 y entre 3 y 87 larvas/m2, representando 9,68% y 0,21% de la abundancia total del ictioplancton, respectivamente. En los Scombridae, las larvas de Auxis rochei fueron frecuentes en 10,39% del total de estaciones y se distribuyeron entre 5°S y 9°S, la frecuencia de larvas de Scomber japonicus fue 3,90% y se localizaron en 5°S; las larvas de Trachurus murphyi (jurel) tuvieron frecuencia de 1,30% localizándose en 5°S. Furcilias y juveniles de eufáusidos fueron abundantes y frecuentes; juveniles del género Euphausia fueron representativos. Paralarvas de la familia Argonautidae alcanzaron el 96,92% de frecuencia, con abundancia total de 1.665 Ind/m2, el género Argonauta se distribuyó en toda el área de estudio con abundancias superiores a 100 Ind/m2 entre Supe y Huacho y al sur de bahía Independencia. Las comunidades zooplanctónicas distribuidas en el área de estudio estuvieron asociadas mayormente a ASS y a la mezcla con ACF. La dinámica de las AES se mantuvo al norte de los 6°S.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31T13:44:19Z
2019-12-31T13:44:19Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 456-472
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3393
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 456-472
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 34(2), 2019;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344647808581632
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).