Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales

Descripción del Articulo

Tesis (Maestro en Ciencias del Mar).- Universidad Nacional Federico Villareal. Escuela Universitaria de Post Grado
Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Roca, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismos Bentónicos
Moluscos
Crustáceos
Cobre
Bioacumulación
id IMAR_24d960432d4def1f789033232e0da2ee
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2292
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturalesGuzmán Roca, ManuelOrganismos BentónicosMoluscosCrustáceosCobreBioacumulaciónTesis (Maestro en Ciencias del Mar).- Universidad Nacional Federico Villareal. Escuela Universitaria de Post GradoSe estudió la bioacumulación de cobre total en organismos bentónicos como, moluscos y crustáceos, en la bahía de Huarmey y se relacionó con las acciones naturales y antrópicas que ocurren en ella. El objetivo fue conocer qué organismo bentónico bioacumula cobre total en mayor cantidad para justificar su propuesta como organismo centinela de éste metal. Tomando como base las capturas de organismos bentónicos realizadas por buceo en el periodo 2006 al 2012, complementadas con muestras de sedimento marino, sedimento de río y agua de río se determinó cobre total mediante espectrofotometría de absorción atómica en horno de grafito. Las mayores concentraciones media de cobre total se encontraron en crustáceos y moluscos, como el “cangrejo peludo,” Cancer setosus (MOLINA, 1782) (110,70 μg/g), el “caracol negro,” Stramonita chocolata (DUCLOS, 1832) (108,79 μg/g), la “lapa,” Fisurella crassa (LAMARCK, 1822) (99,52 μg/g), el “caracol turbante,” Tegula atra (LESSON, 1830) (88,27 μg/g), el “caracol rosado,” Bursa ventricosa (BRODERIP, 1833) (78,54 μg/g) y el“cangrejo violáceo,” Platyxanthus orbignyi (H. MILNE EDWARS Y LUCAS, 1843) (46,30 μg/g). La concentración de cobre total en el caracol negro se relaciona con las concentraciones de cobre total en el sedimento marino, en el sedimento de río y en el agua de río. La ecuación de regresión lineal múltiple evidenció dicha asociación (R=0,998).Universidad Nacional Federico Villareal2014-08-14T17:12:12Z2014-08-14T17:12:12Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/2292Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22922021-06-11T08:10:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
title Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
spellingShingle Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
Guzmán Roca, Manuel
Organismos Bentónicos
Moluscos
Crustáceos
Cobre
Bioacumulación
title_short Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
title_full Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
title_fullStr Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
title_full_unstemmed Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
title_sort Cobre total en organismos bentónicos y su relación con acciones antrópicas y naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán Roca, Manuel
author Guzmán Roca, Manuel
author_facet Guzmán Roca, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organismos Bentónicos
Moluscos
Crustáceos
Cobre
Bioacumulación
topic Organismos Bentónicos
Moluscos
Crustáceos
Cobre
Bioacumulación
description Tesis (Maestro en Ciencias del Mar).- Universidad Nacional Federico Villareal. Escuela Universitaria de Post Grado
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-14T17:12:12Z
2014-08-14T17:12:12Z
2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/2292
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villareal
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villareal
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344690177343488
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).