Condiciones oceanográficas de la costa peruana durante el crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 2009-11

Descripción del Articulo

Se describen las condiciones del mar peruano durante el desarrollo del crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 2009-11. En superficie, las condiciones térmicas mostraron un ligero enfriamiento (-0,6 °C), especialmente al sur de 5°S. La salinidad, parámetro importante para la identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto, Cristhian, Dominguez, Noel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacífico Ecuatorial Oriental
Temperatura
CTD
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se describen las condiciones del mar peruano durante el desarrollo del crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 2009-11. En superficie, las condiciones térmicas mostraron un ligero enfriamiento (-0,6 °C), especialmente al sur de 5°S. La salinidad, parámetro importante para la identificación de masas de agua, indicó que las Aguas Subtropicales Superficiales (S > 35,1 ups) se aproximaron a la costa entre Chimbote y Huacho. El oxígeno superficial mostró distribución homogénea por fuera de 30 mn; sin embargo, dentro de las primeras 10 mn se encontraron núcleos de baja concentración de oxígeno, típico del afloramiento. Los datos registrados con el CTD permitieron determinar la composición de masas de agua, destacando Aguas Tropicales Superficiales, Aguas Ecuatoriales Superficiales, Aguas Costeras Frías, Aguas Subtropicales Superficiales, Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales, Aguas Templadas de la Subantártica y Aguas Antárticas Intermedias. La profundidad promedio de la capa de mezcla fue 22,5 m y de la isoterma de 15 °C fue 45,7 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).