Condiciones oceanográficas en primavera 2005: Crucero BIC Olaya 0509-10
Descripción del Articulo
El Crucero Oceanográfico BIC Olaya 0509-10, se realizó del 30 setiembre al 21 octubre 2005, de San Juan (15°S) a Paita (5°S) hasta 200 mn de la costa. El objetivo principal fue conocer las características del ambiente marino a fin de establecer relaciones con un probable evento cálido o frío. Las ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afloramiento Anomalías Térmicas Oceanografía Física |
Sumario: | El Crucero Oceanográfico BIC Olaya 0509-10, se realizó del 30 setiembre al 21 octubre 2005, de San Juan (15°S) a Paita (5°S) hasta 200 mn de la costa. El objetivo principal fue conocer las características del ambiente marino a fin de establecer relaciones con un probable evento cálido o frío. Las observaciones más importantes fueron: (1) El área de estudio presentó anomalías térmicas en la superficie del mar (ATSM) de 0,3 a -2,12 °C, predominando anomalías negativas con un promedio de -0,92. (2) El afloramiento costero se desarrolló principalmente frente a Pisco, donde la isohalina de 35,0 ups se desplazó fuera de las 70 mn. (3) Otras áreas de afloramiento fueron más restringidas, alcanzaron las 25 mn (San Juan, Callao, de Punta Chao al sur de Punta Falsa). (4) Se registraron vientos predominantes del SE de 1,3 a 13 m/s; fueron escasos los vientos débiles <4 m/s, mayormente se registraron normales a moderadamente fuertes (4 – 10 m/s). (5) Las velocidades >10 m/s (fuertes) ocurrieron frente a Pisco y fuera de las 170 mn frente a Paita, donde se registró la mayor anomalía térmica negativa. (6) La capa subsuperficial presentó una termoclina debilitada propia de la estación de invierno. (7) Frente a San Juan se registró aguas templadas de la Subantártica, mientras que en la zona norte se observó un relajamiento de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).