Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)

Descripción del Articulo

Tesis (Maestro en ciencias).- Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - México
Detalles Bibliográficos
Autor: Cota Mamani, Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisotremus Scapularis
Larvas
Enzimas
Sistema Digestivo
Chita
Cultivo De Peces
id IMAR_010269bb64c0ccf475b7c741411c20f8
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3049
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
Ontogeny of the digestive system and characterization of the enzyme activity in peruvian grunt Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846) larvae
title Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
spellingShingle Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
Cota Mamani, Noemí
Anisotremus Scapularis
Larvas
Enzimas
Sistema Digestivo
Chita
Cultivo De Peces
title_short Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
title_full Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
title_fullStr Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
title_full_unstemmed Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
title_sort Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)
dc.creator.none.fl_str_mv Cota Mamani, Noemí
author Cota Mamani, Noemí
author_facet Cota Mamani, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anisotremus Scapularis
Larvas
Enzimas
Sistema Digestivo
Chita
Cultivo De Peces
topic Anisotremus Scapularis
Larvas
Enzimas
Sistema Digestivo
Chita
Cultivo De Peces
description Tesis (Maestro en ciencias).- Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - México
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-20T20:25:15Z
2016-10-20T20:25:15Z
2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/3049
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - México
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - México
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344646952943616
spelling Ontogenia del sistema digestivo y caracterización de la actividad enzimática de las larvas de chita Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846)Ontogeny of the digestive system and characterization of the enzyme activity in peruvian grunt Anisotremus scapularis (Tschudi, 1846) larvaeCota Mamani, NoemíAnisotremus ScapularisLarvasEnzimasSistema DigestivoChitaCultivo De PecesTesis (Maestro en ciencias).- Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - MéxicoLa chita Anisotremus scapularis es un pez marino que habita las costas de Perú, es muy valorado para el consumo humano directo, y, es considerada una especie con potencial acuícola. El cultivo larval en muchas especies de peces marinos se considera como uno de los cuellos de botella para el desarrollo de la tecnología de cultivo a escala comercial, este es el caso de la chita. Como primer alimento y durante los primeros días de vida de las larvas se les suministra presas vivas, y posteriormente, cuando poseen un sistema digestivo más desarrollado, se les suministra alimento balanceado. Sin embargo, los alimentos vivos más empleados no satisfacen los requerimientos nutricionales de las larvas convirtiéndose en un punto crítico. Es por ello, que en los últimos años diversas investigaciones han concentrado sus esfuerzos en la sustitución del alimento vivo por alimento balanceado; no obstante, esto exige un buen conocimiento de la organización y funcionalidad del sistema digestivo. En este sentido, en el presente trabajo se investigan algunos aspectos de la fisiología nutricional de las larvas de chita durante los primeros 30 días de vida. Las larvas fueron cultivadas a partir de huevos obtenidos de desoves naturales de un lote de reproductores mantenidos en cautiverio en el Laboratorio de Cultivo de Peces del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). El estudio del crecimiento en longitud, los análisis histológicos y la caracterización enzimática se realizaron a partir de muestras de larvas colectadas a los 0, 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10, 14, 18, 22, 26 y 30 días después de la eclosión (DDE). Para los análisis histológicos, las larvas fueron sometidas a un proceso de deshidratación e inclusión en parafina, y teñidos utilizando la técnica de hematoxilina-eosina. La cuantificación de las enzimas digestivas de la chita, proteasas totales (ácidas y alcalinas), tripsina, leucina aminopeptidasa, lipasas dependientes de sales biliares y alfa-amilasa se llevó a cabo con técnicas espectrofotométricas. Al momento de la eclosión, las larvas poseen un tubo digestivo recto e histológicamente indiferenciado ubicado dorsalmente con respecto al saco vitelino, que se caracteriza por poseer una gota de aceite. Entre los 2 y 4 DDE, se observaron los mayores cambios en el desarrollo del sistema digestivo, entre los más importantes están la diferenciación de la bucofaringe, esófago e intestino, plegamiento de la mucosa intestinal, la formación de las microvellosidades en los enterocitos y el desarrollo de sus glándulas anexas, hígado y páncreas, los cuales permitieron la ingestión, digestión y absorción de los primeros alimentos exógenos ingeridos por las larvas. El mayor cambio que se observó en días posteriores fue la observación de un estómago en desarrollo, con la diferenciación de las glándulas gástricas (26 DDE). Las enzimas digestivas analizadas, fueron detectadas desde el momento de la eclosión de las larvas, antes de la apertura de la boca, y se incrementaron con la edad de los organismos. En general, se observó incrementos en la actividad total de las enzimas digestivas a partir de los 8 y 10 DDE o a los 4 mm de longitud total (LT), particularmente con aumentos más marcados en la actividad de las lipasas y de la leucina aminopeptidasa. Para la actividad de proteasas alcalinas totales, tripsina y alfa-amilasa, los aumentos fueron evidentes a partir de los 22 DDE o entre 6 y 7 mm de LT. La actividad de las proteasas ácidas se evidenció e incrementó a partir del 26 DDE o a los 9 mm de LT. En cuanto los patrones de actividad específica, en general, se observaron incrementos súbitos de la actividad que se relacionan con los periodos de transición de la alimentación endógena a exógena (3-6 DDE), y con el cambio de alimentación de rotíferos a metanauplios de Artemia (26 DDE). También, exceptuando la actividad de la leucina aminopeptidasa, se observaron estos incrementos súbitos antes de la primera alimentación. Con base al análisis histológico y bioquímico de las larvas de chita, se recomienda iniciar el destete a los 26 DDE.Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California - México2016-10-20T20:25:15Z2016-10-20T20:25:15Z2016info:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/3049Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/30492021-06-11T08:08:26Z
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).