Lista actualizada de los reptiles del departamento de Loreto

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta una lista actualizada de los reptiles distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, endemismo y zonas con vacíos de información. Para la elaboración de esta lista se utilizó litera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar, César A., Rojas Padilla, Omar, Ríos Alva, Ehiko, Odicio Iglesias, Marco, Aguilar Manihuari, Ramón, Gagliardi Urrutia, Giussepe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/626
http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28iespecial.21913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reptiles
Tortugas
Caimán
Lagarto
Serpientes
Riqueza específica
Loreto
Amazonía
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta una lista actualizada de los reptiles distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, endemismo y zonas con vacíos de información. Para la elaboración de esta lista se utilizó literatura herpetológica, bases de datos y especímenes de la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se registraron un total de 182 especies de reptiles, con los escamosos (lagartijas y serpientes) representando el 90% del total. La serpiente Helicops yacu es la única especie endémica de Loreto y la culebra Dipsas peruana es la única especie con una distribución altitudinal por encima de los 500 m. Seis especies están en la categoría de Vulnerables según la IUCN; mientras que seis están consideradas como amenazadas y dos como casi amenazadas en el listado nacional. Se observa mayor vacío de información en áreas cercanas a las fronteras con Brasil y Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).