Peces amazónicos y cambio climático

Descripción del Articulo

Con el 15% de todos los peces de agua dulce descritos en el mundo, la cuenca amazónica es el sistema de agua dulce más biodiverso del planeta. Hoy en día, los factores principales de degradación de los ecosistemas de agua dulce en la región amazónica son la rápida expansión de las infraestructuras y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oberdorff, Thierry, Jézéquel, Céline, Campero, Melina, Carvajal Vallejos, Fernando, Cornu, Jean-François, Dias, Murilo S., Duponchelle, Fabrice, Maldonado Ocampo, Javier, Ortega, Hernán, Renno, Jean-François, Tedesco, Pablo A.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces de agua dulce
Cambio climático
Adaptación al cambio climático
Fauna ictícola
Amazonía
Ecología de agua dulce
Ambiente acuático
Animales acuáticos
Comunidades acuáticas
Temperatura del agua
Descripción
Sumario:Con el 15% de todos los peces de agua dulce descritos en el mundo, la cuenca amazónica es el sistema de agua dulce más biodiverso del planeta. Hoy en día, los factores principales de degradación de los ecosistemas de agua dulce en la región amazónica son la rápida expansión de las infraestructuras y actividades económicas. Estas perturbaciones provocan importantes efectos negativos en las comunidades de peces y podrían verse amplificados por los impactos del cambio climático. Las pérdidas de hábitat originados por el cambio climático no deberían tener efectos sobre las tasas de extinción de la especies. Sin embargo, el estrés térmico y la limitación de oxígeno podrían provocar extinciones locales de ciertas especies y producir cambios progresivos en la estructura y composición de las comunidades actuales de peces. Las especies tolerantes al aumento de temperatura, como el Paiche, se expandirán mientras que las especies sensibles a este aumento se reducirán. Cabe destacar que hoy en día las acciones de conservación deben enfocarse en la reducción de los efectos de las amenazas antropogénicas en curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).