Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ismiño Orbe, Rosa, Montalván, Grace, García Vásquez, Aurea, Maco García, José, Tello Martín, Salvador, Palacios Vega, Juan José, Rodríguez Chu, Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/484
http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitopláncton
Pláncton
Comunidades acuáticas
id IIAP_eb6a83794fa3bfdfb9c7f44efb2df01e
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/484
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
title Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
spellingShingle Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
Ismiño Orbe, Rosa
Fitopláncton
Pláncton
Comunidades acuáticas
title_short Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
title_full Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
title_fullStr Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
title_full_unstemmed Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
title_sort Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú
author Ismiño Orbe, Rosa
author_facet Ismiño Orbe, Rosa
Montalván, Grace
García Vásquez, Aurea
Maco García, José
Tello Martín, Salvador
Palacios Vega, Juan José
Rodríguez Chu, Luciano
author_role author
author2 Montalván, Grace
García Vásquez, Aurea
Maco García, José
Tello Martín, Salvador
Palacios Vega, Juan José
Rodríguez Chu, Luciano
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ismiño Orbe, Rosa
Montalván, Grace
García Vásquez, Aurea
Maco García, José
Tello Martín, Salvador
Palacios Vega, Juan José
Rodríguez Chu, Luciano
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fitopláncton
Pláncton
Comunidades acuáticas
topic Fitopláncton
Pláncton
Comunidades acuáticas
description Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a13 000ind/l-1 (individuos por litro)de un total de 24 500 ind/l-1,con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índice de similaridad muestra que las comunidades fitoplanctónicas estaban formadas por tres grupos con una similaridad de 35%. Según el índice diatómico (IDG), se concluye que las aguas del río Itaya podrían estar contaminadas en los puntos de muestreo
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:59:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:59:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Ismiño, R., Montalván, G., García, A., Maco, J., Tello, S., Palacios, J. J., Rodríguez, L. 2018. Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(3): 828-839. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1609-9117
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/484
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766
identifier_str_mv Ismiño, R., Montalván, G., García, A., Maco, J., Tello, S., Palacios, J. J., Rodríguez, L. 2018. Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(3): 828-839. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766
1609-9117
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/484
http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000300014
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Licencia
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Licencia
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional del IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/1/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/9/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/10/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7c4bd43cd83182633d9986e74ac6b5a
5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999
edb53f91c4071bf47aa23be150243234
8fc99b25520523456370449c723d77a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1794331138029780992
spelling Ismiño Orbe, RosaMontalván, GraceGarcía Vásquez, AureaMaco García, JoséTello Martín, SalvadorPalacios Vega, Juan JoséRodríguez Chu, Luciano2020-03-13T14:59:41Z2020-03-13T14:59:41Z2018-05Ismiño, R., Montalván, G., García, A., Maco, J., Tello, S., Palacios, J. J., Rodríguez, L. 2018. Comunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(3): 828-839. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.147661609-9117https://hdl.handle.net/20.500.12921/484Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúhttp://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14766Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a13 000ind/l-1 (individuos por litro)de un total de 24 500 ind/l-1,con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índice de similaridad muestra que las comunidades fitoplanctónicas estaban formadas por tres grupos con una similaridad de 35%. Según el índice diatómico (IDG), se concluye que las aguas del río Itaya podrían estar contaminadas en los puntos de muestreoRevisión por pares.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinariainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172018000300014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ LicenciaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional del IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPFitoplánctonPlánctonComunidades acuáticasComunidad fitoplanctónica de la cuenca del río Itaya en Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALIsmiño_articulo_2019.pdfIsmiño_articulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1095623https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/1/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdfd7c4bd43cd83182633d9986e74ac6b5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTIsmiño_articulo_2019.pdf.txtIsmiño_articulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain30605https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/9/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdf.txtedb53f91c4071bf47aa23be150243234MD59THUMBNAILIsmiño_articulo_2019.pdf.jpgIsmiño_articulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6781https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/484/10/Ismi%c3%b1o_articulo_2019.pdf.jpg8fc99b25520523456370449c723d77a4MD51020.500.12921/484oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4842024-03-12 10:30:34.998Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).