Estado del conocimiento de las propuestas de desarrollo local en Amazonía (Selva Baja)

Descripción del Articulo

La elaboración del marco de referencia para la propuesta de un modelo de desarrollo productivo (análisis prospectivo) para el Área de Influencia de la Carretera Iquitos Nauta permite conocer el desarrollo actual y pasado de las actividades productivas en esa área. Con esta investigación se pretende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Gómez, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Desarrollo rural
Economía agrícola
Comunidades rurales
Descripción
Sumario:La elaboración del marco de referencia para la propuesta de un modelo de desarrollo productivo (análisis prospectivo) para el Área de Influencia de la Carretera Iquitos Nauta permite conocer el desarrollo actual y pasado de las actividades productivas en esa área. Con esta investigación se pretende comprender los factores que inciden en la limitada sostenibilidad de las actividades productivas que se ejecutaron y se viene ejecutando en esta área, promovida por la iniciativa pública y privada. Se evaluara la lógica imperante en las intervenciones realizadas por las instituciones públicas y privadas para promover y desarrollar actividades productivas en Selva Baja y en particular en el departamento de Loreto. Para la propuesta de desarrollo sostenible, se revisó el estado de las artes de las diversas teorías y enfoques de desarrollo regional y local, para estructurar los marcos teórico, de antecedentes, conceptual y contextual, que sustenten las propuestas de opciones productivas sostenidas en el área estudiada. Se revisó las diferentes propuestas de desarrollo de Selva Baja, del departamento de Loreto realizadas por entidades de los niveles central, regional y local. Este marco referencial nos permitió identificar y caracterizarlas variables de las potencialidades y de la competitividad territorial del área en estudio, lo que servirán para el diagnóstico estratégico de competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).