El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas

Descripción del Articulo

106 p.
Detalles Bibliográficos
Autores: Chu Koo, Fred, Fernández Méndez, Christian, Rebaza Alfaro, Carmela, Darias, María J., García Dávila, Carmen, García Vásquez, Aurea, Tello Martín, Salvador, Campos Baca, Luis, Alván Aguilar, Miriam, Ayarza Rengifo, Jorge, Arévalo Llerena, Lamberto, François Renno, Jean, Arbildo, Humberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arapaima gigas
Acuicultura
Peces de agua dulce
Ciclo vital
Estanques piscícolas
Alimentación de peces
Explotaciones piscícolas
Alevines
Estadísticas de acuicultura
Comercialización
id IIAP_5c1e0309f5838504946f54914eb4ca46
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/267
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
title El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
spellingShingle El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
Chu Koo, Fred
Arapaima gigas
Acuicultura
Peces de agua dulce
Ciclo vital
Estanques piscícolas
Alimentación de peces
Explotaciones piscícolas
Alevines
Estadísticas de acuicultura
Comercialización
title_short El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
title_full El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
title_fullStr El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
title_full_unstemmed El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
title_sort El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas
author Chu Koo, Fred
author_facet Chu Koo, Fred
Fernández Méndez, Christian
Rebaza Alfaro, Carmela
Darias, María J.
García Dávila, Carmen
García Vásquez, Aurea
Tello Martín, Salvador
Campos Baca, Luis
Alván Aguilar, Miriam
Ayarza Rengifo, Jorge
Arévalo Llerena, Lamberto
François Renno, Jean
Arbildo, Humberto
author_role author
author2 Fernández Méndez, Christian
Rebaza Alfaro, Carmela
Darias, María J.
García Dávila, Carmen
García Vásquez, Aurea
Tello Martín, Salvador
Campos Baca, Luis
Alván Aguilar, Miriam
Ayarza Rengifo, Jorge
Arévalo Llerena, Lamberto
François Renno, Jean
Arbildo, Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chu Koo, Fred
Fernández Méndez, Christian
Rebaza Alfaro, Carmela
Darias, María J.
García Dávila, Carmen
García Vásquez, Aurea
Tello Martín, Salvador
Campos Baca, Luis
Alván Aguilar, Miriam
Ayarza Rengifo, Jorge
Arévalo Llerena, Lamberto
François Renno, Jean
Arbildo, Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arapaima gigas
Acuicultura
Peces de agua dulce
Ciclo vital
Estanques piscícolas
Alimentación de peces
Explotaciones piscícolas
Alevines
Estadísticas de acuicultura
Comercialización
topic Arapaima gigas
Acuicultura
Peces de agua dulce
Ciclo vital
Estanques piscícolas
Alimentación de peces
Explotaciones piscícolas
Alevines
Estadísticas de acuicultura
Comercialización
description 106 p.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-11T14:59:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-11T14:59:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786124372018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/267
identifier_str_mv 9786124372018
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/267
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/1/Chu_Libro_2017.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/6/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/11/Chu_Libro_2017.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/12/Chu_Libro_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5dd5b7d4c249d35c9dfe19b611ecfb01
d01e77160199194c1e849481498182e2
97b68dcf36bf8b00f17cde3fef3706f5
4b80cc7998e9e9f5b9b2207e16f6324f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794427120844800
spelling Chu Koo, FredFernández Méndez, ChristianRebaza Alfaro, CarmelaDarias, María J.García Dávila, CarmenGarcía Vásquez, AureaTello Martín, SalvadorCampos Baca, LuisAlván Aguilar, MiriamAyarza Rengifo, JorgeArévalo Llerena, LambertoFrançois Renno, JeanArbildo, Humberto2017-10-11T14:59:32Z2017-10-11T14:59:32Z20179786124372018https://hdl.handle.net/20.500.12921/267106 p.Mucho se ha escrito acerca del paiche o pirarucú (Arapaima gigas), existiendo un amplio consenso al considerarla como la especie que sustentará el desarrollo de la acuicultura de exportación en los próximos años en la Amazonía peruana, debido a sus excelentes características zootécnicas: (i) calidad y rendimiento de carne, (ii) rápido crecimiento que permite, con una fase de pre cría, conseguir ejemplares entre 8 a 12 kilos por año, (iii) rusticidad y adaptabilidad al manipuleo y a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, (iv) filete sin presencia de espinas, (v) piel y escamas que pueden ser utilizadas para la producción de cueros y artesanías, etc. Hoy se reportan valiosas experiencias que demuestran la viabilidad de la paichicultura, pues luego de un periodo de adaptación se reproduce naturalmente en estanques de tierra y pueden ser alimentados con dietas balanceadas, peces frescos o forraje de fácil crianza, permitiendo al paichicultor producir carne y alevinos con facilidad. Sirva como ejemplo lo que está ocurriendo en la carretera Iquitos-Nauta y Yurimaguas, en la región Loreto, donde existen empresas que están logrando producir entre 20 a 70 mil alevinos por año, lo que podría dar soporte a un importante programa de desarrollo de la crianza de Arapaima en esta parte de la Amazonía peruana. No obstante, siguen existiendo cuellos de botella para desarrollar la paichicultura en Loreto: i) el alto precio del alimento balanceado ofertado básicamente por empresas comercializadoras de Lima, ii) la falta de infraestructura y logística para el procesamiento post-cosecha (cadena de frío), iii) la falta de conectividad terrestre de Iquitos con el resto del país, iv) los costes de flete y, tal vez lo más importante, v) el reducido tamaño del mercado nacional para los productos hidrobiológicos amazónicos debido a la falta de difusión/promoción del consumo de peces amazónicos por parte del Estado. Este manual tiene el propósito de compilar y actualizar la información existente sobre la reproducción y crianza de esta valiosa especie, presentando modelos exitosos desarrollados por empresarios y el propio IIAP, incrementando, de este modo, el grado de conocimiento para el manejo de las distintas etapas de producción de la paichicultura. El presente manual es una guía que proporciona información actualizada sobre variados aspectos del manejo del paiche en acuicultura. Estamos seguros que la aplicación de los protocolos y tecnologías descritas en este documento constituyen herramientas importantes, que unidas a la experiencia del operador y a la asesoría de un profesional pesquero o acuícola, potenciarán el éxito de la paichicultura.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPArapaima gigasAcuiculturaPeces de agua dulceCiclo vitalEstanques piscícolasAlimentación de pecesExplotaciones piscícolasAlevinesEstadísticas de acuiculturaComercializaciónEl cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticasinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALChu_Libro_2017.pdfChu_Libro_2017.pdfapplication/pdf2067688https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/1/Chu_Libro_2017.pdf5dd5b7d4c249d35c9dfe19b611ecfb01MD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/6/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD56TEXTChu_Libro_2017.pdf.txtChu_Libro_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain170303https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/11/Chu_Libro_2017.pdf.txt97b68dcf36bf8b00f17cde3fef3706f5MD511THUMBNAILChu_Libro_2017.pdf.jpgChu_Libro_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10472https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/267/12/Chu_Libro_2017.pdf.jpg4b80cc7998e9e9f5b9b2207e16f6324fMD51220.500.12921/267oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2672023-01-10 14:00:45.003Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).