Reporte de Cichlidogyrus tilapiae (Monogenoidea: Dactylogyridae) en Oreochromis niloticus “tilapia” (Cichliformes: Cichlidae) colectados en un estanque piscícola en la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

Las tilapias son peces introducidos a América Latina y son considerados como perjudiciales para los ecosistemas naturales. Se ha detectado la presencia de estos peces en cuerpos de agua naturales y en estanques de cría en la Región de Loreto, Perú. En el presente estudio se analizaron las branquias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Ocmín, Mery, Ayarza Rengifo, Jorge, Tuesta Rojas, Carlos, Murrieta Morey, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/717
https://doi.org/10.15381/rivep.v33i6.22743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis niloticus
Cichlidogyrus tilapiae
Monogenea
Parásitos de peces
Parasitismo
Piscicultura
Especies introducidas
Loreto
Amazonía
Descripción
Sumario:Las tilapias son peces introducidos a América Latina y son considerados como perjudiciales para los ecosistemas naturales. Se ha detectado la presencia de estos peces en cuerpos de agua naturales y en estanques de cría en la Región de Loreto, Perú. En el presente estudio se analizaron las branquias de Oreochromis niloticus “tilapia” procedentes de un estanque de cultivo del eje carretero Iquitos-Nauta, pudiendo identificar al monogenoideo Cichlidogyrus tilapiae parasitando a O. niloticus. Este sería el primer reporte en la región de una especie de Monogenoidea colectada de las branquias de un pez exótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).