Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú
Descripción del Articulo
El cultivo de peces nativos está cada día más difundido en la extensa región amazónica del Perú. La gamitana Colossoma macropomum, el paco Piaractus brachypomus y el boquichico Prochilodus nigricans son cultivados en diversas localidades, tanto con fines de seguridad alimentaria por pequeños agricul...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/71 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/71 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Estanques piscícolas Reproducción de peces Alimentación de peces Transferencia de tecnología Piscicultura Santa María de Nieva |
id |
IIAP_4d774bc7c42a314f200d44fdeec1c02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/71 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Alcántara Bocanegra, FernandoRodríguez Chu, LucianoMarie Cuq, AnneTello Martín, SalvadorDel Castillo Torres, Dennis2017-06-08T18:43:06Z2017-06-08T18:43:06Z20049972667286https://hdl.handle.net/20.500.12921/71El cultivo de peces nativos está cada día más difundido en la extensa región amazónica del Perú. La gamitana Colossoma macropomum, el paco Piaractus brachypomus y el boquichico Prochilodus nigricans son cultivados en diversas localidades, tanto con fines de seguridad alimentaria por pequeños agricultores y acuicultores, como también a nivel comercial. A esto se suma el cultivo reciente de paiche Arapaima gigas, para la producción de alevinos y producción de carne destinada al mercado local y nacional. En áreas como Santa María de Nieva en la región de Amazonas, en donde la población presenta altos niveles de desnutrición, escasez de empleo y bajos niveles de ingresos, la piscicultura con especies amazónicas tiene un rol que va mas allá de actividades de seguridad alimentaria, convirtiéndose en una verdadera opción económica para las poblaciones locales. Los avances logrados en Santa María de Nieva, han sido trascendentales. La participación activa de los hermanos Aguarunas y Huambisas, así como la de los colonos mestizos fue admirable, siempre estuvieron atentos a las diferentes actividades de capacitación y participación en cada paso de construcción de estanques, manejo de reproductores, proceso de producción de larvas y alevinos, manejo de alevinos, y alimentación, engorde y cosecha de peces. Los pobladores de Santa Maria de Nieva han comprendido en toda su dimensión la importancia del cultivo de peces amazónicos como alternativa de seguridad alimentaria, posibilidades de generar ingresos económicos, y como necesidad para conservar saludables los ríos y lagunas existentes en la zona.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPAcuiculturaEstanques piscícolasReproducción de pecesAlimentación de pecesTransferencia de tecnologíaPisciculturaSanta María de NievaAvances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALAlcantara_Libro_2004.pdfapplication/pdf3220974https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/2/Alcantara_Libro_2004.pdf0695f732392e223117e06ac36b948c65MD52TEXTAlcantara_Libro_2004.pdf.txtAlcantara_Libro_2004.pdf.txtExtracted texttext/plain43988https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/13/Alcantara_Libro_2004.pdf.txt6f694394d81a1cfe8408880de4f2fcb7MD513THUMBNAILAlcantara_Libro_2004.pdf.jpgAlcantara_Libro_2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10275https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/14/Alcantara_Libro_2004.pdf.jpg52ec417f9164e8d6161eed8517b90550MD51420.500.12921/71oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/712022-12-29 18:51:33.827Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
title |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
spellingShingle |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú Alcántara Bocanegra, Fernando Acuicultura Estanques piscícolas Reproducción de peces Alimentación de peces Transferencia de tecnología Piscicultura Santa María de Nieva |
title_short |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
title_full |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
title_fullStr |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
title_full_unstemmed |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
title_sort |
Avances en el desarrollo de la acuicultura en la región Amazónica, Perú |
author |
Alcántara Bocanegra, Fernando |
author_facet |
Alcántara Bocanegra, Fernando Rodríguez Chu, Luciano Marie Cuq, Anne Tello Martín, Salvador Del Castillo Torres, Dennis |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Chu, Luciano Marie Cuq, Anne Tello Martín, Salvador Del Castillo Torres, Dennis |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Bocanegra, Fernando Rodríguez Chu, Luciano Marie Cuq, Anne Tello Martín, Salvador Del Castillo Torres, Dennis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acuicultura Estanques piscícolas Reproducción de peces Alimentación de peces Transferencia de tecnología Piscicultura Santa María de Nieva |
topic |
Acuicultura Estanques piscícolas Reproducción de peces Alimentación de peces Transferencia de tecnología Piscicultura Santa María de Nieva |
description |
El cultivo de peces nativos está cada día más difundido en la extensa región amazónica del Perú. La gamitana Colossoma macropomum, el paco Piaractus brachypomus y el boquichico Prochilodus nigricans son cultivados en diversas localidades, tanto con fines de seguridad alimentaria por pequeños agricultores y acuicultores, como también a nivel comercial. A esto se suma el cultivo reciente de paiche Arapaima gigas, para la producción de alevinos y producción de carne destinada al mercado local y nacional. En áreas como Santa María de Nieva en la región de Amazonas, en donde la población presenta altos niveles de desnutrición, escasez de empleo y bajos niveles de ingresos, la piscicultura con especies amazónicas tiene un rol que va mas allá de actividades de seguridad alimentaria, convirtiéndose en una verdadera opción económica para las poblaciones locales. Los avances logrados en Santa María de Nieva, han sido trascendentales. La participación activa de los hermanos Aguarunas y Huambisas, así como la de los colonos mestizos fue admirable, siempre estuvieron atentos a las diferentes actividades de capacitación y participación en cada paso de construcción de estanques, manejo de reproductores, proceso de producción de larvas y alevinos, manejo de alevinos, y alimentación, engorde y cosecha de peces. Los pobladores de Santa Maria de Nieva han comprendido en toda su dimensión la importancia del cultivo de peces amazónicos como alternativa de seguridad alimentaria, posibilidades de generar ingresos económicos, y como necesidad para conservar saludables los ríos y lagunas existentes en la zona. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9972667286 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/71 |
identifier_str_mv |
9972667286 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/71 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/2/Alcantara_Libro_2004.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/13/Alcantara_Libro_2004.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/71/14/Alcantara_Libro_2004.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 0695f732392e223117e06ac36b948c65 6f694394d81a1cfe8408880de4f2fcb7 52ec417f9164e8d6161eed8517b90550 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794425026838528 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).