Modelos alométricos para estimar el volumen de madera de Guazuma crinita en plantaciones forestales
Descripción del Articulo
El uso de ecuaciones alométricas en la estimación del volumen comercial de madera permite planificar el manejo silvicultural. En ese sentido, el objetivo en este trabajo fue seleccionar los mejores modelos alométricos para estimar el volumen de madera en árboles de G. crinita, para ello, fueron util...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/628 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos de crecimiento forestal Guazuma crinita Bolaina blanca Producción de madera Producción forestal Ucayali Amazonía |
Sumario: | El uso de ecuaciones alométricas en la estimación del volumen comercial de madera permite planificar el manejo silvicultural. En ese sentido, el objetivo en este trabajo fue seleccionar los mejores modelos alométricos para estimar el volumen de madera en árboles de G. crinita, para ello, fueron utilizados árboles entre 13,09 m de altura y 10,58 cm de DAP en media. Para la determinación del mejor modelo fueron considerados el mayor coeficiente de determinación R2 ajustado (˃ R2Aj), menor coeficiente de variabilidad (˂ CV%) y menor índice de Furnival, (IF). De los 17 modelos alométricos existentes para especies forestales, dos fueron adecuados, el modelo: ln (V) = a + b ln (D) (R2 = 0,93, CV = 11,93%, IF = 0,003444) y el modelo que utiliza la variable combinada Log: ln (V) = a + b ln (D2*H) (R2 = 0,91, CV = 11,93%, IF = 0,003444), así mismo, un tercer modelo propuesto en este estudio: ln (V) = a + b ln (D2) + c ln (D*H) – d ln (D2*H) (R2 = 0,98, CV = 11,93%, IF = 0,003444), también presentó el mejor ajuste para estimar el volumen comercial de G. crinita a los 31 meses de edad. Con todo, se recomienda el uso del modelo de Husch, por ser de fácil aplicación, puesto que utiliza apenas el diámetro a la altura del pecho (DAP) como variable independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).