Los techos de hoja de palmera en la vivienda tradicional amazónica
Descripción del Articulo
Las palmeras (Arecaceae) son un recurso importante en la vida de millones de pobladores rurales en todo el paneta. Sus diversos usos han estado asociados a las necesidades básicas como la construcción de viviendas, la alimentación, la artesanía utilitaria y la elaboración de herramientas; en la medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arecaceae Conocimiento indígena Materiales de construcción Vivienda rural Techos Productos forestales no leñosos Hojas Nervaduras foliares Pueblos indígenas Tecnología tradicional Amazonía |
Sumario: | Las palmeras (Arecaceae) son un recurso importante en la vida de millones de pobladores rurales en todo el paneta. Sus diversos usos han estado asociados a las necesidades básicas como la construcción de viviendas, la alimentación, la artesanía utilitaria y la elaboración de herramientas; en la medicina, la cosmética, como fertilizante, como fuente combustible, fuente de fibras vegetales, entre otros usos a nivel del paisaje y del ecosistema natural. Su importancia es mayor en las regiones tropicales, donde tienen mayor diversidad de géneros y especies, proporcionando a los pobladores rurales una infinidad de materiales que han favorecido la adaptación al medio. Esta publicación nos ofrece un amplio panorama sobre la familia botánica de las Arecaceae, enfatizando en el uso en el techado de la vivienda amazónica. Varios temas se derivan del examen de la situación en la que se encuentra este recurso imprescindible en la vivienda tradicional. Podemos resaltar dos de ellos, a saber, la sustitución del tejido de hojas por planchas de calamina, con la consecuente pérdida de conocimientos tradicionales y la degradación ambiental por la sobreexplotación del recurso en el medio natural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).