El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico

Descripción del Articulo

Las características nutricionales que posee el “aguaje” (Mauritia flexuosa), han hecho que en los últimos años haya pasado de ser un alimento aprovechado por pobladores rurales a un producto en proceso de desarrollo industrial, pudiendo considerarse como un “súper-alimento” que va ampliando su acept...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Torres, Dennis, Freitas Alvarado, Luis, del Águila Pasquel, Jhon
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Composición química
Valor nutritivo
Cosecha manual
Arecaceae
Secuestro de carbono
Amazonía
id IIAP_0cd87d98a6d8b53e5d6a6718e2f05785
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/643
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Del Castillo Torres, DennisFreitas Alvarado, Luisdel Águila Pasquel, Jhon2022-03-11T21:54:05Z2022-03-11T21:54:05Z2021-12978-9972-778-16-2https://hdl.handle.net/20.500.12921/643Las características nutricionales que posee el “aguaje” (Mauritia flexuosa), han hecho que en los últimos años haya pasado de ser un alimento aprovechado por pobladores rurales a un producto en proceso de desarrollo industrial, pudiendo considerarse como un “súper-alimento” que va ampliando su aceptación en otros mercados, tal como sucede actualmente con el “huasaí” (Euterpe precatoria). Sin embargo, la forma de aprovechamiento destructivo – corta de palmeras femeninas - para la cosecha de los frutos de “aguaje” está causando la reducción del potencial económico de los aguajales, así como una fuerte erosión genética de la especie y desequilibrios ecológicos en el ecosistema. Actualmente, los aguajales son ecosistemas estratégicos por su importancia ecológica, económica y social en la Amazonía peruana. Sin embargo, el descubrimiento del enorme valor nutracéutico del fruto de “aguaje” está muy cerca de generar un boom comercial de incalculables consecuencias ambientales negativas. El incremento de la demanda de frutos de “aguaje” – 230,000 sacos por año consumidos en Iquitos antes de la pandemia podría echar a perder todo lo avanzado en materia de aprovechamiento sostenible de frutos y volver al sistema de extracción irracional, acentuando aún más la crítica situación por la que atraviesa la población, debido al contexto sanitario en el mundo. Por tal motivo, se debe establecer medidas urgentes orientadas a mitigar los efectos de estas acciones y convertir esta amenaza en una oportunidad.application/pdfspaProfonanpeInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPMauritia flexuosaComposición químicaValor nutritivoCosecha manualArecaceaeSecuestro de carbonoAmazoníaEl aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónicoinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALDel Castillo_libro_2021.pdfDel Castillo_libro_2021.pdfTexto Completoapplication/pdf7449269https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/1/Del%20Castillo_libro_2021.pdfb0931a9daff894930c89ea7d891788b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTDel Castillo_libro_2021.pdf.txtDel Castillo_libro_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain153269https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/6/Del%20Castillo_libro_2021.pdf.txtdd57eb8a0e46bfde4ca220ca3d1f3c1dMD56THUMBNAILDel Castillo_libro_2021.pdf.jpgDel Castillo_libro_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10530https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/4/Del%20Castillo_libro_2021.pdf.jpgb827db298ecf86c49c386850ddd40056MD5420.500.12921/643oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/6432022-12-29 18:54:48.007Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
title El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
spellingShingle El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
Del Castillo Torres, Dennis
Mauritia flexuosa
Composición química
Valor nutritivo
Cosecha manual
Arecaceae
Secuestro de carbono
Amazonía
title_short El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
title_full El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
title_fullStr El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
title_full_unstemmed El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
title_sort El aguaje: Superalimento amazónico, y los beneficios del manejo y conservación de los aguajales para el desarrollo regional amazónico
author Del Castillo Torres, Dennis
author_facet Del Castillo Torres, Dennis
Freitas Alvarado, Luis
del Águila Pasquel, Jhon
author_role author
author2 Freitas Alvarado, Luis
del Águila Pasquel, Jhon
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Castillo Torres, Dennis
Freitas Alvarado, Luis
del Águila Pasquel, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mauritia flexuosa
Composición química
Valor nutritivo
Cosecha manual
Arecaceae
Secuestro de carbono
Amazonía
topic Mauritia flexuosa
Composición química
Valor nutritivo
Cosecha manual
Arecaceae
Secuestro de carbono
Amazonía
description Las características nutricionales que posee el “aguaje” (Mauritia flexuosa), han hecho que en los últimos años haya pasado de ser un alimento aprovechado por pobladores rurales a un producto en proceso de desarrollo industrial, pudiendo considerarse como un “súper-alimento” que va ampliando su aceptación en otros mercados, tal como sucede actualmente con el “huasaí” (Euterpe precatoria). Sin embargo, la forma de aprovechamiento destructivo – corta de palmeras femeninas - para la cosecha de los frutos de “aguaje” está causando la reducción del potencial económico de los aguajales, así como una fuerte erosión genética de la especie y desequilibrios ecológicos en el ecosistema. Actualmente, los aguajales son ecosistemas estratégicos por su importancia ecológica, económica y social en la Amazonía peruana. Sin embargo, el descubrimiento del enorme valor nutracéutico del fruto de “aguaje” está muy cerca de generar un boom comercial de incalculables consecuencias ambientales negativas. El incremento de la demanda de frutos de “aguaje” – 230,000 sacos por año consumidos en Iquitos antes de la pandemia podría echar a perder todo lo avanzado en materia de aprovechamiento sostenible de frutos y volver al sistema de extracción irracional, acentuando aún más la crítica situación por la que atraviesa la población, debido al contexto sanitario en el mundo. Por tal motivo, se debe establecer medidas urgentes orientadas a mitigar los efectos de estas acciones y convertir esta amenaza en una oportunidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T21:54:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T21:54:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-9972-778-16-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/643
identifier_str_mv 978-9972-778-16-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Profonanpe
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/1/Del%20Castillo_libro_2021.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/6/Del%20Castillo_libro_2021.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/643/4/Del%20Castillo_libro_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0931a9daff894930c89ea7d891788b2
9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da
dd57eb8a0e46bfde4ca220ca3d1f3c1d
b827db298ecf86c49c386850ddd40056
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794428386476032
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).