Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura)
Descripción del Articulo
En el distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba) y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (caída de rocas, deslizamientos y flujos), debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventos geodinámicos Movimientos en masa Sismicidad Geodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
IGPR_f1ab0804ba36a73378b3d27126edf833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5396 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
title |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
spellingShingle |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) Carrillo, Roberth Eventos geodinámicos Movimientos en masa Sismicidad Geodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
title_full |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
title_fullStr |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
title_full_unstemmed |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
title_sort |
Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura) |
author |
Carrillo, Roberth |
author_facet |
Carrillo, Roberth Ortiz, Segundo Gómez Avalos, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Segundo Gómez Avalos, Juan Carlos |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo, Roberth Ortiz, Segundo Gómez Avalos, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eventos geodinámicos Movimientos en masa Sismicidad Geodinámica |
topic |
Eventos geodinámicos Movimientos en masa Sismicidad Geodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
En el distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba) y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (caída de rocas, deslizamientos y flujos), debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes, tipos de suelos y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones fluviales y sismos), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. El C.P. Overal se ubica hacia el extremo sur del distrito de Huarmaca, específicamente en la margen derecha del río Olmos (contiguo a la carretera Fernando Belaúnde Terry) donde los pobladores manifiestan que desde el 26 de setiembre del año 2021 se perciben vibraciones en el subsuelo y la caída de rocas en las inmediaciones de laderas inestables ubicadas en el extremo norte de las viviendas del poblado, así como, flujos de detritos que podrían afectar zonas contiguas a viviendas. Posterior a los trabajos de campo, se ha identificado que las vibraciones descritas por los pobladores se deberían a la ocurrencia de sismos, información que ha sido corroborada con los reportes generados por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del IGP. Estos movimientos sísmicos podrían haber desencadenado la caída de bloques de roca; por lo tanto, es necesario implementar sistemas de contención y protección para evitar la afectación de viviendas e infraestructuras aledañas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:49:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:49:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5396 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5396 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Overal Huancabamba Piura |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8b6f2a73-5508-4122-9bc1-034fd8327f14/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/065bd84b-5c8e-4212-a9e6-c47d0592a8ba/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1c3d31f2-b0d0-4f37-b64c-6655136a4e03/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/093e0b9c-7d8a-4369-a74a-db190768acaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92eb125d5851432c3ecbf085cb8c2da4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 257f20a6a48dc025cafaae2f65b82e34 e7d2b6feb847fade12b2f17e93243b3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618382762901504 |
spelling |
Carrillo, RoberthOrtiz, SegundoGómez Avalos, Juan CarlosOveralHuancabambaPiura2023-06-21T20:49:19Z2023-06-21T20:49:19Z2023-02http://hdl.handle.net/20.500.12816/5396En el distrito de Huarmaca (provincia de Huancabamba) y alrededores se originan eventos geodinámicos del tipo movimientos en masa (caída de rocas, deslizamientos y flujos), debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes, tipos de suelos y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones fluviales y sismos), principalmente durante los meses de diciembre a abril cuando se registran las precipitaciones de mayor intensidad. El C.P. Overal se ubica hacia el extremo sur del distrito de Huarmaca, específicamente en la margen derecha del río Olmos (contiguo a la carretera Fernando Belaúnde Terry) donde los pobladores manifiestan que desde el 26 de setiembre del año 2021 se perciben vibraciones en el subsuelo y la caída de rocas en las inmediaciones de laderas inestables ubicadas en el extremo norte de las viviendas del poblado, así como, flujos de detritos que podrían afectar zonas contiguas a viviendas. Posterior a los trabajos de campo, se ha identificado que las vibraciones descritas por los pobladores se deberían a la ocurrencia de sismos, información que ha sido corroborada con los reportes generados por el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del IGP. Estos movimientos sísmicos podrían haber desencadenado la caída de bloques de roca; por lo tanto, es necesario implementar sistemas de contención y protección para evitar la afectación de viviendas e infraestructuras aledañas.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eventos geodinámicosMovimientos en masaSismicidadGeodinámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Inspección y evaluación geodinámica en el C.P. Overal (provincia de Huancabamba - región de Piura)info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdfIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdfapplication/pdf5207961https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8b6f2a73-5508-4122-9bc1-034fd8327f14/download92eb125d5851432c3ecbf085cb8c2da4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/065bd84b-5c8e-4212-a9e6-c47d0592a8ba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdf.txtIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdf.txtExtracted texttext/plain24666https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1c3d31f2-b0d0-4f37-b64c-6655136a4e03/download257f20a6a48dc025cafaae2f65b82e34MD53THUMBNAILIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdf.jpgIGP_2023_Inspeccion_Geodinamica_Overal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55833https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/093e0b9c-7d8a-4369-a74a-db190768acaf/downloade7d2b6feb847fade12b2f17e93243b3fMD5420.500.12816/5396oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/53962024-09-19 18:49:19.414https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).