Análisis de los principales peligros naturales en el valle del Colca - Arequipa
Descripción del Articulo
A fin de evaluar la ocurrencia de peligros naturales en el Valle del Colca (distrito de Chivay), se realiza la revisión bibliográfica disponible y el análisis de la actividad sísmica ocurrida en la zona en los últimos 5 años. Los peligros más recurrentes en el tiempo y que afectan al Valle del Colca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5223 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valle del Colca Peligros naturales Movimientos en masa Actividad sísmica Actividad volcánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| Sumario: | A fin de evaluar la ocurrencia de peligros naturales en el Valle del Colca (distrito de Chivay), se realiza la revisión bibliográfica disponible y el análisis de la actividad sísmica ocurrida en la zona en los últimos 5 años. Los peligros más recurrentes en el tiempo y que afectan al Valle del Colca y a todas las localidades que se distribuyen en su entorno son los movimientos en masa, erupciones volcánicas y sismos. Al ser los peligros naturales cíclicos, es de esperarse que ellos se repitan en el futuro con la misma o mayor intensidad y con la posibilidad de que los daños y efectos se incrementen de acuerdo al crecimiento y permanencia de las áreas urbanas en zonas reconocidas, históricamente, como de alto riesgo. Ante esta realidad, el riesgo por exposición es alta y más aún si las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres no se articulan correctamente entre la población y la propia naturaleza. El Valle del Colca es reconocido como una zona geodinámica joven y por lo tanto, muy activa, puesta en evidencia con la ocurrencia frecuente movimientos en masa, erupciones volcánicas y sismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).