Características sismotectónicas del sismo del 1 de octubre de 2005 y de su serie de réplicas

Descripción del Articulo

La importante actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (De Mets et al, 1980, Norabuena et al, 1999). Este proceso es responsable de la ocurrencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Aguilar, Victor, Minaya Lizárraga, Armando, Zamudio, Yolanda, Vilcapoma, Luis, Ticona, Javier, Salas, Henry, Parillo, Rocio, Rodríguez, Simeón, Pérez Pacheco, Ivonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad sísmica
Riesgo sísmico
Estación sísmica
Monitoreo sísmico
Sismicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:La importante actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (De Mets et al, 1980, Norabuena et al, 1999). Este proceso es responsable de la ocurrencia de los sismos de mayor magnitud que se hayan producido frente a la línea de costa (Dorbath et al, 1990; Tavera y Buforn, 2001), todos asociados al contacto sismogénico interplaca. Estos sismos son muy frecuentes en el tiempo y en un año es posible registrar la ocurrencia de hasta 60 sismos con magnitudes mb > = 24.5, y en general, todos son sentidos en las localidades cercanas a la línea de costa y al epicentro con intensidades mínimas de lV-V (MM). Los sismos de mayor magnitud (M>7.0) han producido importantes daños en áreas relativamente muy grandes como el ocurrido en la región sur de Perú el 23 de Junio de 2001 (Mw=8.2) que afecté un área de 70 x 370 km, ubicada entre las localidades de Atico (Arequipa) e Ilo (Moquegua). Este sismo produjo un número moderado de fallecidos (74 personas), heridos (2,689 personas) y destrucción en los departamentos de Moquegua y Tacna (35, 601 viviendas afectadas y 17584 destruidas), siendo sentido con intensidades del orden de VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada entre las localidades de Chala y Arica en Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).