Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes
Descripción del Articulo
Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentología Bosques de manglares Biogeoquímica Cambio climático Hidrología estuarina Energia Transporte de sedimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
IGPR_c230bb7ff4dc57bc67ecdc6c997160e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/920 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
title |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
spellingShingle |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes Pérez Segovia, Alexander Sedimentología Bosques de manglares Biogeoquímica Cambio climático Hidrología estuarina Energia Transporte de sedimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
title_full |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
title_fullStr |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
title_full_unstemmed |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
title_sort |
Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes |
author |
Pérez Segovia, Alexander |
author_facet |
Pérez Segovia, Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Aguilar, Dimitri |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Segovia, Alexander |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sedimentología Bosques de manglares Biogeoquímica Cambio climático Hidrología estuarina Energia Transporte de sedimentos |
topic |
Sedimentología Bosques de manglares Biogeoquímica Cambio climático Hidrología estuarina Energia Transporte de sedimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la estructura y flujo energético de la comunidad del meiobentos en el sistema estuarino asociado al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) (3.38oS – 3.46oS). Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los factores ambientales en columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, niveles de pH), en columna de sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica total, niveles de pH, potencial de óxido-reducción, fitopigmentos totales, biomoléculas totales e hidrolizables) y en agua intersticial (contenido de H2S). Durante la temporada seca, predominaron condiciones sedimentarias más reductoras y de mayor acumulación de material orgánico que durante la temporada húmeda. Además, se pudo determinar distintos ambientes sedimentarios dentro del estuario, donde el estero Zarumilla fue el lugar de mayor concentración de material orgánico en comparación a los demás esteros secundarios. La abundancia y el flujo energético del meiobentos se redujeron significativamente de la temporada seca a la húmeda, respondiendo a los efectos físicos y geoquímicos asociados al régimen hídrico y a los diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Por otro lado, la dinámica mareal ocasionó cambios importantes en las propiedades geoquímicas de los sedimentos intermareales, en donde la ventilación e inundación periódica de los mismos, se tradujo en una rápida respuesta en las condiciones de óxido-reducción y de acidez del agua intersticial, así como en la distribución vertical del meiobentos. Finalmente, mediante la observación de los distintos periodos de estudio, se plantearon escenarios hipotéticos de respuesta del subsistema bentónico ante los posibles efectos del cambio climático. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T17:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T17:24:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Pérez, A. (2014).==$Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes$==(Tesis para optar el grado de Magister en Ciencias del Mar). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/920 |
identifier_str_mv |
Pérez, A. (2014).==$Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes$==(Tesis para optar el grado de Magister en Ciencias del Mar). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/920 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv |
Tumbes Perú |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b58c1a86-8430-4a6c-b67d-fc1622d073a0/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/68550f5d-5deb-4bd0-aeb2-834b8ff60915/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/68270a2c-697f-4fec-85a0-8efbd76a648a/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9f5aa938-aca2-44a2-9ae9-47c9fe4c1774/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a9a4995feef4851fa3c85fdc8dcf7f9 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c 873d8a489c66023e7ad9db9ccff7604a 5b2737e257a8c1db33e930daccbec41f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618259333971968 |
spelling |
Gutiérrez Aguilar, DimitriPérez Segovia, AlexanderTumbesPerú2018-03-26T17:24:02Z2018-03-26T17:24:02Z2014Pérez, A. (2014).==$Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbes$==(Tesis para optar el grado de Magister en Ciencias del Mar). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/920Se estudiaron las características fisicoquímicas, texturales y biogeoquímicas de la columna de agua y de los sedimentos intermareales y submareales, así como a la comunidad del meiobentos metazoario, con el objetivo de determinar la influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la estructura y flujo energético de la comunidad del meiobentos en el sistema estuarino asociado al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT) (3.38oS – 3.46oS). Se analizaron las variaciones temporales y espaciales de los factores ambientales en columna de agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, niveles de pH), en columna de sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica total, niveles de pH, potencial de óxido-reducción, fitopigmentos totales, biomoléculas totales e hidrolizables) y en agua intersticial (contenido de H2S). Durante la temporada seca, predominaron condiciones sedimentarias más reductoras y de mayor acumulación de material orgánico que durante la temporada húmeda. Además, se pudo determinar distintos ambientes sedimentarios dentro del estuario, donde el estero Zarumilla fue el lugar de mayor concentración de material orgánico en comparación a los demás esteros secundarios. La abundancia y el flujo energético del meiobentos se redujeron significativamente de la temporada seca a la húmeda, respondiendo a los efectos físicos y geoquímicos asociados al régimen hídrico y a los diferentes tipos de ambientes sedimentarios. Por otro lado, la dinámica mareal ocasionó cambios importantes en las propiedades geoquímicas de los sedimentos intermareales, en donde la ventilación e inundación periódica de los mismos, se tradujo en una rápida respuesta en las condiciones de óxido-reducción y de acidez del agua intersticial, así como en la distribución vertical del meiobentos. Finalmente, mediante la observación de los distintos periodos de estudio, se plantearon escenarios hipotéticos de respuesta del subsistema bentónico ante los posibles efectos del cambio climático.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SedimentologíaBosques de manglaresBiogeoquímicaCambio climáticoHidrología estuarinaEnergiaTransporte de sedimentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Influencia del régimen hídrico y de las condiciones geoquímicas sobre la comunidad y el flujo energético del meiobentos metazoario de los sedimentos intermareales y submareales de los Manglares de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPMagíster en Ciencias del MarUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y FilosofíaTítulo ProfesionalCiencias y FilosofíaORIGINALTesis perez-segovia.pdfTesis perez-segovia.pdfapplication/pdf4395836https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b58c1a86-8430-4a6c-b67d-fc1622d073a0/download2a9a4995feef4851fa3c85fdc8dcf7f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/68550f5d-5deb-4bd0-aeb2-834b8ff60915/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesis perez-segovia.pdf.jpgTesis perez-segovia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31381https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/68270a2c-697f-4fec-85a0-8efbd76a648a/download873d8a489c66023e7ad9db9ccff7604aMD53TEXTTesis perez-segovia.pdf.txtTesis perez-segovia.pdf.txtExtracted texttext/plain327932https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9f5aa938-aca2-44a2-9ae9-47c9fe4c1774/download5b2737e257a8c1db33e930daccbec41fMD5420.500.12816/920oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9202020-12-16 12:05:34.892https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).