Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
Descripción del Articulo
En este trabajo se presentan los primeros registros de isótopos estables de las lluvias obtenidos en la cuenca del Alto Mayo, ubicada al noreste de los Andes peruanos, en la región de transición andino-amazónica. El monitoreo de isótopos se llevó a cabo en la estación Palestina (77.3°W, 5.9°S, 870 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Circulación atmosférica Isótopos estables Cuenca del Alto Mayo Amazonía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
IGPR_bfb46d5289ab410e41222b3b64acbc08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/939 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
title |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
spellingShingle |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología Ampuero Grández, Angela Precipitación Circulación atmosférica Isótopos estables Cuenca del Alto Mayo Amazonía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
title_full |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
title_fullStr |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
title_sort |
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología |
author |
Ampuero Grández, Angela |
author_facet |
Ampuero Grández, Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza, Jhan Carlo Apaéstegui Campos, James Emiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ampuero Grández, Angela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Precipitación Circulación atmosférica Isótopos estables Cuenca del Alto Mayo Amazonía |
topic |
Precipitación Circulación atmosférica Isótopos estables Cuenca del Alto Mayo Amazonía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
En este trabajo se presentan los primeros registros de isótopos estables de las lluvias obtenidos en la cuenca del Alto Mayo, ubicada al noreste de los Andes peruanos, en la región de transición andino-amazónica. El monitoreo de isótopos se llevó a cabo en la estación Palestina (77.3°W, 5.9°S, 870 msnm) donde se colectaron dos muestras por mes de junio del 2012 a junio del 2014. Como resultado se obtuvieron 45 muestras de agua, que fueron analizadas para δ18O y δ2H. Los valores de δ18O y δ2H varían de -13.72‰ a -0.61‰ y de -96.16‰ a 16.36‰ respectivamente a través ciclo anual, donde los menores valores se dan en verano austral y los mayores valores, en invierno austral. Con estos datos, se evaluó la asociación entre la señal isotópica de δ18O y parámetros atmosféricos utilizando datos observados de estaciones meteorológicas de SENAMHI-Perú, información satelital y reanálisis atmosférico. A nivel local (Alto Mayo), se observó que los parámetros meteorológicos (temperatura, precipitación) explican pobremente las variaciones isotópicas (r2=24%). A nivel regional (Sudamérica), la variabilidad de las fuentes de humedad que alimenta las lluvias en la cuenca del Alto Mayo, asociada a los cambios estacionales de la circulación atmosférica, parece tener un mayor control sobre la señal isotópica en la estación Palestina. Asimismo, la intensidad de la precipitación en el camino de los flujos de humedad puede explicar gran parte de la variabilidad de la señal isotópica (r2= 52%). El exceso de Deuterio (Dxs) es mayor que el promedio global (10‰) durante casi todo el registro con variaciones de 3.9‰ a 21.6‰. Los mínimos/máximos valores de Dxs ocurren cuando las masas de aire pasan sobre el norte/sur del continente en condiciones relativamente lluviosas/secas. Los mayores valores de Dxs ocurren al final de la temporada de estiaje en sincronía con los picos de evapotranspiración (ET) en la Amazonía. Este vapor puede alcanzar la cuenca del Alto Mayo a través de los intensos procesos de reciclaje de humedad que caracterizan el bosque amazónico. Algo similar se observa al comparar el registro de Dxs con ET a nivel de la cuenca del Marañón, dentro de la cual se ubica la cuenca de Alto Mayo. Esto sugiere que el Dxs en Palestina podría ser un trazador de reciclaje de humedad a nivel local y regional amazónico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T11:24:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T11:24:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Ampuero, A. (2016).==$Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/939 |
identifier_str_mv |
Ampuero, A. (2016).==$Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/939 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/208ea0f1-79d1-4e78-8cca-c2ec505e6943/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5726c01d-83b4-458c-a3ea-6337dd82a73d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9d6173bd-08b5-4f45-b594-18def2cc77da/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e8f51c49-9399-4df3-ae5d-9ce3b2eab3f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4390b2995ad896ddbe500a4f442b68aa 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c c4d510ca458ee525c0fd1a5f5fa5986b d270d51b8f1df3f056720038dc73b2db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618634619322368 |
spelling |
Espinoza, Jhan CarloApaéstegui Campos, James EmilianoAmpuero Grández, Angela2018-03-28T11:24:38Z2018-03-28T11:24:38Z2016Ampuero, A. (2016).==$Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/939En este trabajo se presentan los primeros registros de isótopos estables de las lluvias obtenidos en la cuenca del Alto Mayo, ubicada al noreste de los Andes peruanos, en la región de transición andino-amazónica. El monitoreo de isótopos se llevó a cabo en la estación Palestina (77.3°W, 5.9°S, 870 msnm) donde se colectaron dos muestras por mes de junio del 2012 a junio del 2014. Como resultado se obtuvieron 45 muestras de agua, que fueron analizadas para δ18O y δ2H. Los valores de δ18O y δ2H varían de -13.72‰ a -0.61‰ y de -96.16‰ a 16.36‰ respectivamente a través ciclo anual, donde los menores valores se dan en verano austral y los mayores valores, en invierno austral. Con estos datos, se evaluó la asociación entre la señal isotópica de δ18O y parámetros atmosféricos utilizando datos observados de estaciones meteorológicas de SENAMHI-Perú, información satelital y reanálisis atmosférico. A nivel local (Alto Mayo), se observó que los parámetros meteorológicos (temperatura, precipitación) explican pobremente las variaciones isotópicas (r2=24%). A nivel regional (Sudamérica), la variabilidad de las fuentes de humedad que alimenta las lluvias en la cuenca del Alto Mayo, asociada a los cambios estacionales de la circulación atmosférica, parece tener un mayor control sobre la señal isotópica en la estación Palestina. Asimismo, la intensidad de la precipitación en el camino de los flujos de humedad puede explicar gran parte de la variabilidad de la señal isotópica (r2= 52%). El exceso de Deuterio (Dxs) es mayor que el promedio global (10‰) durante casi todo el registro con variaciones de 3.9‰ a 21.6‰. Los mínimos/máximos valores de Dxs ocurren cuando las masas de aire pasan sobre el norte/sur del continente en condiciones relativamente lluviosas/secas. Los mayores valores de Dxs ocurren al final de la temporada de estiaje en sincronía con los picos de evapotranspiración (ET) en la Amazonía. Este vapor puede alcanzar la cuenca del Alto Mayo a través de los intensos procesos de reciclaje de humedad que caracterizan el bosque amazónico. Algo similar se observa al comparar el registro de Dxs con ET a nivel de la cuenca del Marañón, dentro de la cual se ubica la cuenca de Alto Mayo. Esto sugiere que el Dxs en Palestina podría ser un trazador de reciclaje de humedad a nivel local y regional amazónico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/PrecipitaciónCirculación atmosféricaIsótopos establesCuenca del Alto MayoAmazoníahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINALTesisAmpuero.pdfTesisAmpuero.pdfapplication/pdf8407093https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/208ea0f1-79d1-4e78-8cca-c2ec505e6943/download4390b2995ad896ddbe500a4f442b68aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5726c01d-83b4-458c-a3ea-6337dd82a73d/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILTesisAmpuero.pdf.jpgTesisAmpuero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34443https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9d6173bd-08b5-4f45-b594-18def2cc77da/downloadc4d510ca458ee525c0fd1a5f5fa5986bMD53TEXTTesisAmpuero.pdf.txtTesisAmpuero.pdf.txtExtracted texttext/plain169456https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e8f51c49-9399-4df3-ae5d-9ce3b2eab3f1/downloadd270d51b8f1df3f056720038dc73b2dbMD5420.500.12816/939oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9392020-12-16 12:05:34.612https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.879096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).