Catálogo sísmico del Perú 1471-1982
Descripción del Articulo
Un catálogo sísmico, es una base de datos válida para realizar cualquier estudio en sismología; por lo tanto, este debe contener todos los parámetros que caracterizan a un sismo, calculados en las mismas condiciones, a fin de constituirse como una base homogénea. La necesidad de contar con un catálo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/789 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismicidad Sismos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
IGPR_b5ba01cb6d625409b37b5e04ffa4794d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/789 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
spelling |
Tavera, HernandoAgüero, ConsueloFernández, EfraínRodríguez, Simeón2018-03-02T12:20:25Z2018-03-02T12:20:25Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12816/789Un catálogo sísmico, es una base de datos válida para realizar cualquier estudio en sismología; por lo tanto, este debe contener todos los parámetros que caracterizan a un sismo, calculados en las mismas condiciones, a fin de constituirse como una base homogénea. La necesidad de contar con un catálogo con estas características para el Perú, fue puesta en evidencia por el Instituto Geofísico del Perú y por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), más aún si para el Perú existe hasta tres catálogos para el mismo periodo de tiempo y cuyos parámetros y número de sismos, en lo general, son diferentes. Este catálogo incluye los parámetros focales de los sismos ocurridos durante el periodo indicado y los valores de intensidad para los sismos de magnitud mayor. La base del nuevo catálogo, es el editado por el Instituto Geofísico del Perú dentro del proyecto SISRA (Huaco, 1986). En esta nueva versión, el catálogo puede ser dividido en cuatro partes: la primera contiene la descripción de todo el trabajo realizado para la edición de la nueva versión, la segunda la descripción original del catalogo editado por Huaco (1986), la tercera el catálogo de parámetros focales y el cuarto el de intensidades. Con este trabajo, esperamos contribuir a generar una base completa de datos sísmicos que sea de mayor utilidad para los usuarios de este tipo de información.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/SismicidadSismosSismologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Catálogo sísmico del Perú 1471-1982info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALcat_sis_1471_1982.pdfcat_sis_1471_1982.pdfapplication/pdf4310917https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8d3bc7a9-c2aa-4e94-8a81-3dc22f0d0718/download03d1c8071c283950b9e49796ff65a931MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/855ccf73-4b63-41e0-ae2f-7fe8dc317617/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILcat_sis_1471_1982.pdf.jpgcat_sis_1471_1982.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34479https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5bc2091b-cf4d-4d73-895d-407f92bba519/download13a043987ba64ee3b60a9566bebc342eMD53TEXTcat_sis_1471_1982.pdf.txtcat_sis_1471_1982.pdf.txtExtracted texttext/plain2528578https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b07ed531-6b23-4619-90b7-7d235066749c/download6ded349bb9e34a2a4ca9fbe5ab91a14dMD5420.500.12816/789oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/7892020-12-15 11:11:55.298https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
title |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
spellingShingle |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 Tavera, Hernando Sismicidad Sismos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
title_full |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
title_fullStr |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
title_full_unstemmed |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
title_sort |
Catálogo sísmico del Perú 1471-1982 |
author |
Tavera, Hernando |
author_facet |
Tavera, Hernando Agüero, Consuelo Fernández, Efraín Rodríguez, Simeón |
author_role |
author |
author2 |
Agüero, Consuelo Fernández, Efraín Rodríguez, Simeón |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tavera, Hernando Agüero, Consuelo Fernández, Efraín Rodríguez, Simeón |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sismicidad Sismos Sismología |
topic |
Sismicidad Sismos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Un catálogo sísmico, es una base de datos válida para realizar cualquier estudio en sismología; por lo tanto, este debe contener todos los parámetros que caracterizan a un sismo, calculados en las mismas condiciones, a fin de constituirse como una base homogénea. La necesidad de contar con un catálogo con estas características para el Perú, fue puesta en evidencia por el Instituto Geofísico del Perú y por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS), más aún si para el Perú existe hasta tres catálogos para el mismo periodo de tiempo y cuyos parámetros y número de sismos, en lo general, son diferentes. Este catálogo incluye los parámetros focales de los sismos ocurridos durante el periodo indicado y los valores de intensidad para los sismos de magnitud mayor. La base del nuevo catálogo, es el editado por el Instituto Geofísico del Perú dentro del proyecto SISRA (Huaco, 1986). En esta nueva versión, el catálogo puede ser dividido en cuatro partes: la primera contiene la descripción de todo el trabajo realizado para la edición de la nueva versión, la segunda la descripción original del catalogo editado por Huaco (1986), la tercera el catálogo de parámetros focales y el cuarto el de intensidades. Con este trabajo, esperamos contribuir a generar una base completa de datos sísmicos que sea de mayor utilidad para los usuarios de este tipo de información. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-02T12:20:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-02T12:20:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/789 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/789 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8d3bc7a9-c2aa-4e94-8a81-3dc22f0d0718/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/855ccf73-4b63-41e0-ae2f-7fe8dc317617/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5bc2091b-cf4d-4d73-895d-407f92bba519/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b07ed531-6b23-4619-90b7-7d235066749c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03d1c8071c283950b9e49796ff65a931 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 13a043987ba64ee3b60a9566bebc342e 6ded349bb9e34a2a4ca9fbe5ab91a14d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618120568569856 |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).