Influencia de la oscilación Madden-Julian en la lluvia intraestacional de los Andes del Perú

Descripción del Articulo

La oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno con variabilidad intraestacional responsable de generar eventos extremos de precipitación y cambios en los patrones de los vientos en diferentes zonas del planeta. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Jota, Juan Carlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oscilación Madden-Julian
Precipitación
Altiplano peruano
Cordillera occidental
Cordillera oriental
Andes peruanos
Índice multivariado de tiempo real
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:La oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno con variabilidad intraestacional responsable de generar eventos extremos de precipitación y cambios en los patrones de los vientos en diferentes zonas del planeta. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la MJO en las lluvias de los Andes peruanos (>2000 m s. n. m.). Para ello, se utilizan datos grillados de precipitación y el reanálisis NCEP/NCAR durante los meses de verano (diciembre-marzo) para el periodo 1981-2016, a los cuales se les extrae el componente intraestacional aplicando un filtro pasabanda de 20-90 días a las anomalías diarias. Además, se hace uso de las series temporales del índice multivariado de tiempo real de la MJO, denominadas serie 1 (RMM1) y serie 2 (RMM2). Los resultados indican que las RMM Fases 8 + 1 de la MJO reducen las lluvias en el Altiplano peruano y, al mismo tiempo, se intensifica la zona de convergencia del Pacífico sur. Esto último debilita el flujo del este en la alta tropósfera y, así, reduce el flujo de humedad desde la Amazonía hacia el Altiplano. Estos patrones de lluvias y circulación atmosférica son opuestos cuando la convección profunda se localiza en Indonesia (RMM Fases 4 + 5). Por otra parte, las RMM Fases 2 + 3 de la MJO causan lluvias sobre la cordillera oriental de los Andes peruanos cuando la convección profunda se encuentra sobre el océano Índico oriental, la cual refuerza el flujo de humedad proveniente de la Amazonía. Lo opuesto ocurre para las RMM Fases 6+7, donde la convección profunda se halla en el Pacífico oeste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).