Incertidumbre causada por el parámetro de forma (µ) en los algoritmos del GPM-DPR para estimar los parámetros del DSD

Descripción del Articulo

El valle del río Mantaro, ubicado en los Andes centrales del Perú, Junín, es caracterizado por flujos de humedad provenientes de la Amazonía que, combinada con su compleja topografía, genera una distribución espacial y temporal de las lluvias muy variable. El monitoreo de lluvias mediante el satélit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Castillo Velarde, Carlos, Kumar, Shailendra
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle del Mantaro
DFR
Distribución de gotas
GPM
Parámetro de forma
PARSIVEL
Meteorología
LAMAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El valle del río Mantaro, ubicado en los Andes centrales del Perú, Junín, es caracterizado por flujos de humedad provenientes de la Amazonía que, combinada con su compleja topografía, genera una distribución espacial y temporal de las lluvias muy variable. El monitoreo de lluvias mediante el satélite Global Precipitation Measurement (GPM), equipado con un radar de precipitación de frecuencia dual (DPR, por sus siglas en inglés), ayuda a tener datos espaciales ante el limitado número de estaciones meteorológicas dentro del valle. El GPM, para estimar la precipitación, aplica ciertas asunciones, una de estas es restringir el parámetro de forma (μ) en la distribución del tamaño de gotas (DSD, por sus siglas en inglés) a 3, lo que podría introducir errores en la estimación de la lluvia. En este trabajo se busca evaluar el impacto de μ en el algoritmo de estimación de precipitación del satélite GPM para la región de los Andes, mediante mediciones in situ con un disdrómetro óptico. El periodo de análisis corresponde a los meses que van de diciembre de 2017 a marzo de 2018. Los resultados preliminares indican que en los algoritmos SF (Single Frequency) y DF (Dual Frequency) el mayor error debido a la restricción del parámetro de forma de DSD está relacionado a las gotas con diámetro entre 2 y 3 mm; además, se identificó que el algoritmo DF es más sensible a las variaciones del parámetro de forma, incrementando el error de las gotas con diámetro entre 1 y 2 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).