Estudio estructural del sistema hidrotermal de los volcanes Sabancaya y Hualca-Hualca mediante el método de potencial espontáneo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad aplicar el método de potencial espontaneo al estudio y análisis del sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, así mismo determinar estructuras importantes (fallas, colapso de caldera, etc.) que se encuentran ocultas por la presencia de material volcánico. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial espontáneo Volcanes Sistema hidrotermal Geología estructural Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad aplicar el método de potencial espontaneo al estudio y análisis del sistema hidrotermal del volcán Sabancaya, así mismo determinar estructuras importantes (fallas, colapso de caldera, etc.) que se encuentran ocultas por la presencia de material volcánico. En el volcán Sabancaya se han identificado dos anomalías positivas, la primera identificada como anomalía 1 del Sabancaya (AS1), relacionada al sistema hidrotermal propio de un volcán activo, y la segunda identificada como anomalía 2 del Sabancaya (AS2) , probablemente relacionado con una antigua caldera de colapso, enterrada y cubierta por nuevo material producto de las constantes erupciones, esta caldera seria permeable y facilitaría el ascenso de los fluidos a lo largo del borde de la misma. En el volcán hualca-hualca se distinguen dos anomalías, la primera anomalía es una anomalía negativa ubicada al Nor este del Hualca –Hualca, identificada como anomalía 1 del Hualca-Hualca (AH1) la cual presenta una forma cóncava, relacionada probablemente con la geometría subterránea del piso de una antigua caldera impermeable, donde se estaría depositando agua meteórica; la segunda anomalía localizada al Norte del Hualca-Hualca, es una anomalía positiva, identificada como anomalía 2 del Hualca –Hualca (AH2) , la cual estaría vinculada con la antigua cicatriz de colapso del flanco norte del volcán Hualca-Hualca, esta sería permeable y permitiría el transporte de fluidos a través de la roca o el medio sólido fracturado. El modelo 3D elaborado para el volcán Sabancaya, nos ayuda a visualizar mejor la delimitación del sistema hidrotermal, así como la forma y distribución de la posible antigua caldera de colapso. El modelo 3D elaborado para el volcán Hualca nos ayuda a visualizar la forma topográfica de la posible antigua caldera, cubierta por erupciones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).