El sismo de Lucre del 16 de abril, 2024 (M4.1): sismotectónica y gestión del riesgo (provincia de Quispicanchi - región Cusco)
Descripción del Articulo
El 16 de abril del 2024 ocurre un sismo de magnitud M4.1 con epicentro a 7 km al norte de la localidad de Lucre (provincia de Quispicanchi, región Cusco), siendo seguido por 15 réplicas reportadas por el CENSIS hasta el día 25 de abril 2024. Este sismo tuvo su origen en la reactivación temporal de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Sismicidad Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El 16 de abril del 2024 ocurre un sismo de magnitud M4.1 con epicentro a 7 km al norte de la localidad de Lucre (provincia de Quispicanchi, región Cusco), siendo seguido por 15 réplicas reportadas por el CENSIS hasta el día 25 de abril 2024. Este sismo tuvo su origen en la reactivación temporal de la falla Pachatusan, como parte del sistema de fallas de Tambomachay que se distribuye en la región Cusco, desde la localidad de Zurite hasta la frontera con la región Puno. Este sismo produjo daños estructurales en un gran número de viviendas de la localidad de Lucre, incluyendo la comisaria, iglesia y la municipalidad. A diferencia de la localidad de Oropesa, la más cercana al epicentro del sismo, la localidad de Lucre se encuentra al borde de lagunas y de bofedales, situación que facilita la presencia de suelos saturados y que, al ocurrir un sismo, amplifican los niveles de sacudimiento del suelo. Los sismos son parte de la geodinámica regional y por ello, seguirán ocurriendo con menor o mayor magnitud; sin embargo, el reducir el riesgo por exposición es responsabilidad de las sociedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).