Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami

Descripción del Articulo

Históricamente, el Perú ha sido afectado por sismos y tsunamis de tipo local, regional y lejano, siendo estos últimos, los que pueden ser alertados antes que afecten a la población costera; por lo tanto, es importante disponer de procedimientos que permitan cumplir estos objetivos usando la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulla Huillca, Wilfredo, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsunamis
Sismos generadores de tsunamis
Transformada de Wavelet
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_63bc68274eed7cd480c39066c26ba6ee
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/906
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Sulla Huillca, WilfredoTavera, Hernando2018-03-20T14:27:05Z2018-03-20T14:27:05Z2016Sulla, W., y Tavera, H. (2016). Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==024-030.http://hdl.handle.net/20.500.12816/906Boletín de la Sociedad Geológica del PerúHistóricamente, el Perú ha sido afectado por sismos y tsunamis de tipo local, regional y lejano, siendo estos últimos, los que pueden ser alertados antes que afecten a la población costera; por lo tanto, es importante disponer de procedimientos que permitan cumplir estos objetivos usando la información mínima necesaria. En este estudio, se propone usar la Transformada Continua de Wavelet (TCW), para el análisis del contenido frecuencial y energía liberada contenida en los registros de sismos, registrados a distancias mayores a 15° con respecto al epicentro del sismo. Los resultados muestran que los sismos cuyos registros presentan bajas frecuencias, bajos niveles de radiación de energía y larga duración en el proceso de ruptura, reúnen las características para ser considerados como sismos generadores de tsunamis. La metodología fue aplicada a varios sismos con origen en los procesos de subducción con resultados favorables.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/TsunamisSismos generadores de tsunamisTransformada de WaveletFrecuenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunamiinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALSGP_2016_111.pdfSGP_2016_111.pdfapplication/pdf2616587https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ff4b352-a11d-40d6-89c7-22067c3bccd8/download6d9686faf1e31a4d88718296645f38c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edec1951-e991-4ebf-9e1b-b4caa7101163/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILSGP_2016_111.pdf.jpgSGP_2016_111.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg89849https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c43a8b0a-89b3-4a13-a932-31e7cc744ce4/download06e4220b6f72dac9b21019e4b4ecfe38MD53TEXTSGP_2016_111.pdf.txtSGP_2016_111.pdf.txtExtracted texttext/plain17511https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f06b4ada-f90c-473e-b802-0b75a9f9ddd4/downloadce5a3005bb91daf1373a7b7b5fbbc210MD5420.500.12816/906oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9062020-12-15 15:16:34.968https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
title Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
spellingShingle Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
Sulla Huillca, Wilfredo
Tsunamis
Sismos generadores de tsunamis
Transformada de Wavelet
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
title_full Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
title_fullStr Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
title_full_unstemmed Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
title_sort Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami
author Sulla Huillca, Wilfredo
author_facet Sulla Huillca, Wilfredo
Tavera, Hernando
author_role author
author2 Tavera, Hernando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulla Huillca, Wilfredo
Tavera, Hernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tsunamis
Sismos generadores de tsunamis
Transformada de Wavelet
Frecuencia
topic Tsunamis
Sismos generadores de tsunamis
Transformada de Wavelet
Frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description Históricamente, el Perú ha sido afectado por sismos y tsunamis de tipo local, regional y lejano, siendo estos últimos, los que pueden ser alertados antes que afecten a la población costera; por lo tanto, es importante disponer de procedimientos que permitan cumplir estos objetivos usando la información mínima necesaria. En este estudio, se propone usar la Transformada Continua de Wavelet (TCW), para el análisis del contenido frecuencial y energía liberada contenida en los registros de sismos, registrados a distancias mayores a 15° con respecto al epicentro del sismo. Los resultados muestran que los sismos cuyos registros presentan bajas frecuencias, bajos niveles de radiación de energía y larga duración en el proceso de ruptura, reúnen las características para ser considerados como sismos generadores de tsunamis. La metodología fue aplicada a varios sismos con origen en los procesos de subducción con resultados favorables.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T14:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T14:27:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Sulla, W., y Tavera, H. (2016). Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==024-030.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/906
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
identifier_str_mv Sulla, W., y Tavera, H. (2016). Aplicación de la transformada de wavelet para identificar eventos sísmicos generadores de tsunami.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 111,$==024-030.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/906
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ff4b352-a11d-40d6-89c7-22067c3bccd8/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edec1951-e991-4ebf-9e1b-b4caa7101163/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c43a8b0a-89b3-4a13-a932-31e7cc744ce4/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f06b4ada-f90c-473e-b802-0b75a9f9ddd4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d9686faf1e31a4d88718296645f38c9
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
06e4220b6f72dac9b21019e4b4ecfe38
ce5a3005bb91daf1373a7b7b5fbbc210
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618162656313344
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).