Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo

Descripción del Articulo

Informe Técnico Especial, Volumen I
Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de ecosistemas
Manejo de vida silvestre
Conservación de vida silvestre
Conservación de recursos naturales
Ecosistemas
Áreas naturales
Protección del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id IGPR_39f72a06b495530cf9ebe59140191003
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1273
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
title Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
spellingShingle Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
Instituto Geofísico del Perú
Gestión de ecosistemas
Manejo de vida silvestre
Conservación de vida silvestre
Conservación de recursos naturales
Ecosistemas
Áreas naturales
Protección del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
title_full Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
title_fullStr Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
title_full_unstemmed Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
title_sort Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angolo
author Instituto Geofísico del Perú
author_facet Instituto Geofísico del Perú
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Martínez Grimaldo, Alejandra
Flores, Daniel
Céspedes Reyes, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión de ecosistemas
Manejo de vida silvestre
Conservación de vida silvestre
Conservación de recursos naturales
Ecosistemas
Áreas naturales
Protección del medio ambiente
topic Gestión de ecosistemas
Manejo de vida silvestre
Conservación de vida silvestre
Conservación de recursos naturales
Ecosistemas
Áreas naturales
Protección del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Informe Técnico Especial, Volumen I
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-04T13:12:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-04T13:12:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47606-3-1
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2018-00539
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1273
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-47606-3-1
2018-00539
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1273
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura
Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e814f877-cec7-46c3-855f-f79ed5062764/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2ed32e6-770e-4881-a04f-eaaf909ea38a/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ec679f2e-133c-49b7-b162-590e1fcae695/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d1dd6e53-9572-422e-b19f-6d142923c2bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b24907b58e200f8a1f7cf5a1369c7732
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
19a2f967481230a4248e835524058ec6
d0990de9e6e5f4306e8bdf47f33e65cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618099080101888
spelling Instituto Geofísico del PerúMartínez Grimaldo, AlejandraFlores, DanielCéspedes Reyes, LuisPiuraPerú2018-05-04T13:12:20Z2018-05-04T13:12:20Z2017-12urn:isbn:978-612-47606-3-12018-00539http://hdl.handle.net/20.500.12816/1273Informe Técnico Especial, Volumen IEn el marco del Programa Presupuestal 144: “Conservación y uso sostenible de ecosistema para la provisión de servicios ecosistémicos”.[...] Durante los años 2014-2016 el Instituto Geofísico del Perú participó en el PP035 “Gestión sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica” a cargo del MINAM. Con una lógica bienal, durante el periodo 2014-2015 se generó información base sobre el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, apoyados además por el Proyecto Manglares del IGP. La información generada fue publicada en los informes técnicos especiales: “Identificación de servicios ecosistémicos en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, y “Gestión sostenible de recursos naturales en el ecosistema de manglares de Tumbes” – Volúmenes I y II. Para el bienio 2016-2017 se programó trabajar en el Coto de Caza El Angolo, con el fin de continuar trabajando y generando información en ecosistemas del norte del país con la colaboración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado del Coto de Caza El Angolo - Piura. Sin embargo, durante el año 2016 el PP035 ingresó a un proceso de mejora y reestructuración, que devino en su conversión en enero del 2017 en el PP144 “Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos”, también a cargo del MINAM, lo que llevó a un redireccionamiento del trabajo. En este Informe Técnico Especial se presenta la información base sobre el Coto de Caza El Angolo CCEA, resultado del trabajo realizado durante el año 2016 por el equipo del Instituto Geofísico del Perú, pero también las colaboraciones de investigadores especialistas en temas de gestión de áreas naturales protegidas, fauna silvestre, y actividad turística. Esperamos que este material pueda servir como referencia para el desarrollo de nuevos trabajos de investigación en la zona.Este documento ha sido elaborado en el marco del Programa Presupuestal 144: “Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos”.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Gestión de ecosistemasManejo de vida silvestreConservación de vida silvestreConservación de recursos naturalesEcosistemasÁreas naturalesProtección del medio ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Ecosistemas del norte del Perú: El coto de caza El Angoloinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALENPCCEA1.pdfENPCCEA1.pdfapplication/pdf9349016https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e814f877-cec7-46c3-855f-f79ed5062764/downloadb24907b58e200f8a1f7cf5a1369c7732MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c2ed32e6-770e-4881-a04f-eaaf909ea38a/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILENPCCEA1.pdf.jpgENPCCEA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg159321https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ec679f2e-133c-49b7-b162-590e1fcae695/download19a2f967481230a4248e835524058ec6MD53TEXTENPCCEA1.pdf.txtENPCCEA1.pdf.txtExtracted texttext/plain169739https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d1dd6e53-9572-422e-b19f-6d142923c2bb/downloadd0990de9e6e5f4306e8bdf47f33e65cbMD5420.500.12816/1273oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12732024-10-14 00:49:20.4https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).