Análisis del mecanismo del sismo de foco profundo del 20 de Junio de 2003 (Límite Perú-Brasil)
Descripción del Articulo
En Sudamérica, los sismos de foco profundo se concentran cerca de los límites entre Chile y Argentina, y Perú con Bolivia, Brasil y Colombia. La frecuencia de estos sismos es mayor en el límite Perú-Brasil y a la fecha el sismo de mayor magnitud (Mw=8.3) se ha producido en el límite Perú-Bolivia. El...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Foco sísmico Mecanismo focal Intensidad sísmica Magnitud Ondas sísmicas Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | En Sudamérica, los sismos de foco profundo se concentran cerca de los límites entre Chile y Argentina, y Perú con Bolivia, Brasil y Colombia. La frecuencia de estos sismos es mayor en el límite Perú-Brasil y a la fecha el sismo de mayor magnitud (Mw=8.3) se ha producido en el límite Perú-Bolivia. El sismo del 20 de junio de 2003 ocurrió cerca del límite Perú-Brasil (Mw=6.8-7.0) y generó intensidades del orden de IV (MM) en la ciudad de Pucallpa ubicada a una distancia epicentral de 320 Km en dirección Oeste. La distribución espacial de los sismos con foco profundo ocurridos entre 1995 y 2003 con magnitudes Mw6.0, sugiere una migración de los sismos de Sur a Norte y la presencia de hasta 4 zonas que aun no han experimentado ruptura. Las formas de onda y el modelado de los registros de onda P utilizando estaciones de la red IRIS, indican la ocurrencia de hasta tres eventos separados del primero por 7 y 10 segundos, además de sugerir la propagación de la ruptura en dirección SE. El mecanismo de foco corresponde a esfuerzos extensionales que se desarrollan en dirección paralela a la convergencia de placas y con una componente compresiva casi vertical. El momento sísmico escalar es del orden de 2.2x10¹⁹ Nm, equivalente a una magnitud de Mw=6.8. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).