Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración

Descripción del Articulo

El documento digital no indica asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Cajachagua, Hans Mikhail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración
Cuenca amazónica
Balance de energía
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IGPR_347ab03e8fdb4bc03d350a8dc41e1795
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/918
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
title Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
spellingShingle Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
Segura Cajachagua, Hans Mikhail
Evapotranspiración
Cuenca amazónica
Balance de energía
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
title_full Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
title_fullStr Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
title_full_unstemmed Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
title_sort Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
author Segura Cajachagua, Hans Mikhail
author_facet Segura Cajachagua, Hans Mikhail
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Segura Cajachagua, Hans Mikhail
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evapotranspiración
Cuenca amazónica
Balance de energía
Balance hídrico
topic Evapotranspiración
Cuenca amazónica
Balance de energía
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El documento digital no indica asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T14:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T14:03:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Segura, H. M. (2014).==$Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evotranspiración$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/918
identifier_str_mv Segura, H. M. (2014).==$Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evotranspiración$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv Cuenca Amazónica
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ece8584-acd5-4e37-8817-93553aae5d92/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8a54ee77-e931-4314-8d05-3500aa109f89/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/621c393c-08b4-4b0a-9d98-16758a7df8f5/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9f46198b-f3a8-4a4c-b972-e8ba89f97d93/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d54e33b806d64b36ed49a2b57ebd0134
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
1c72dab5ea3a62e2abcd4a472cec7212
45d4005e5f922bbf990a843123a8773d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618581297135616
spelling Segura Cajachagua, Hans MikhailCuenca Amazónica2018-03-26T14:03:45Z2018-03-26T14:03:45Z2014Segura, H. M. (2014).==$Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evotranspiración$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/918El documento digital no indica asesorLa evapotranspiración tiene un rol relevante en el cálculo del balance hídrico: sin embargo. estudios sobre la evapotranspiración en la cuenca Amazónica (CA) son escasos. En este trabajo se analizó la evapotranspiración a escala puntual y espacial. En el primer análisis se utilizaron datos de evapotranspiración de torres de flujo (TF) del proyecto LBA. La evapotranspiración calculada con las ecuaciones de Penman-Monteith y Priestley-Taylor (usando datos meteorológicos de las TF). El producto de evapotranspiración satelital MOD 16 y el modelo GLEAM. Los resultados de este análisis mostraron que la evapotranspiración está influenciada por la radiación neta, el tipo de vegetación y el contenido de agua en el suelo. Debido a estas características MOD 16 y GLEAM no representan adecuadamente la evapotranspiración en bosques amazónicos ya que toman datos de Reanálisis como variables meteorológicas de entrada para sus algoritmos. Sin embargo la ecuación de Priestley-Taylor tiene una adecuada representación de la evapotranspiración teniendo un R2 mayor a 0.5 en estos ecosistemas. Además, la ecuación Penman-Monteith sobrestima la evapotranspiración mientras que Priestley Taylor la subestima. En el análisis espacial se calculó la evapotranspiración usando un balance de agua con los datos de precipitación (TRMM) contenido de agua en el suelo (GRACE) y caudales (ORE-HYBAM) para nueve sub-cuencas amazónicas. Los resultados mostraron que la CA tiene una evapotranspiración promedio de 3.48 mm d -1. Las sub-cuencas con mayor evapotranspiración son Xingú, Madeira Baja y Tapajós ubicadas al Sur de la CA, y las sub-cuencas con menor evapotranspiración son Marañón, Ucayali y Rio Negro (< 2 mm d-1). Los valores bajos de evapotranspiración en Marañón y Ucayali podrían estar afectados por la presencia de los Andes, los cuales incrementan la escorrentía y disminuyen la evapotranspiración. Finalmente concluimos que los datos del TRMM y GRACE son útiles para estudios en el balance hídrico en las sub-cuencas amazónicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/EvapotranspiraciónCuenca amazónicaBalance de energíaBalance hídricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero AgrícolaUniversidad Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINALtesisSegura.pdftesisSegura.pdfapplication/pdf7246515https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1ece8584-acd5-4e37-8817-93553aae5d92/downloadd54e33b806d64b36ed49a2b57ebd0134MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/8a54ee77-e931-4314-8d05-3500aa109f89/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILtesisSegura.pdf.jpgtesisSegura.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36545https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/621c393c-08b4-4b0a-9d98-16758a7df8f5/download1c72dab5ea3a62e2abcd4a472cec7212MD53TEXTtesisSegura.pdf.txttesisSegura.pdf.txtExtracted texttext/plain225077https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9f46198b-f3a8-4a4c-b972-e8ba89f97d93/download45d4005e5f922bbf990a843123a8773dMD5420.500.12816/918oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9182020-12-16 12:05:34.676https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).