Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance
Descripción del Articulo
La evapotranspiración tiene un rol relevante para programas de riego en cultivos y balance hídrico, sin embargo, estudios sobre la evapotranspiración en el Perú son escasos. En este estudio se analizó la evapotranspiración estimada por el método de “eddy covariance”, que utiliza 2 variables: las flu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evotranspiración Eddy covariance Torre de flujo Balance de energía Observatorio de Huancayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
IGPR_136d03a9c1a38fcd7b86aa482b818fd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/961 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
title |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
spellingShingle |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance Callañaupa Gutierrez, Stephany Magaly Evotranspiración Eddy covariance Torre de flujo Balance de energía Observatorio de Huancayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
title_full |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
title_fullStr |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
title_sort |
Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance |
author |
Callañaupa Gutierrez, Stephany Magaly |
author_facet |
Callañaupa Gutierrez, Stephany Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán, Amasifuen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callañaupa Gutierrez, Stephany Magaly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evotranspiración Eddy covariance Torre de flujo Balance de energía Observatorio de Huancayo |
topic |
Evotranspiración Eddy covariance Torre de flujo Balance de energía Observatorio de Huancayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
La evapotranspiración tiene un rol relevante para programas de riego en cultivos y balance hídrico, sin embargo, estudios sobre la evapotranspiración en el Perú son escasos. En este estudio se analizó la evapotranspiración estimada por el método de “eddy covariance”, que utiliza 2 variables: las fluctuaciones de alta frecuencia de vapor de agua y la velocidad vertical del viento de alta frecuencia durante el mes de julio del 2015 y el mes de julio del 2016. Estas variables son medidas por el Higrómetro de Krypton y el anemómetro sónico, que están instalados en la torre de flujo del observatorio de Huancayo (TF). La evapotranspiración acumulada del mes de julio del 2015 fue de 16.96 mm con un promedio de 0.55 mm/día, mientras que en el mes de julio del 2016 (8julio-31 julio) tiene una evapotranspiración acumulada de 11.12 mm con un promedio diario de 0.44 mm/día. Además, se usaron regresiones lineales con la finalidad de evaluar la relación de las variables meteorológicas con la evapotranspiración. Teniendo como resultado que la radiación solar es la variable meteorológica que tiene una mayor relación con la evapotranspiración en el Observatorio de Huancayo, con un coeficiente de determinación de =0.9 y =0.7 a nivel horario y diario respectivamente. Asimismo, se validó las ecuaciones empíricas de evapotranspiración de Penman-Monteith, Priestley-Taylor y Hargreaves. Teniendo como resultados que la ecuación de Hargreaves es la ecuación empírica que se ajusta mejor a los datos observados. Por último fue usado los datos de flujos de calor latente y calor sensible por la torre de flujo como variables de entrada para resolver la ecuación de balance de energía. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-02T16:40:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-02T16:40:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Callañaupa, S. M. (2016).==$Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/961 |
identifier_str_mv |
Callañaupa, S. M. (2016).==$Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/961 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv |
Huancayo Perú |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/48dcfc3c-9819-474a-bdc0-779eda85645f/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bbe4e7a5-982e-414e-897d-dc9f57c1e0a6/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/96556f25-ead6-4c99-b62c-80af807b7730/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/991e839e-4635-44e8-8cbc-e2ea51ee1ab9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f85dbc925672d9b07bbd4b6367b984ae 00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c fb1cf4908cc4d71234581b1de9e48074 9ef53ad58b8f6ae0500b6b8360466f56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618422372859904 |
spelling |
Huamán, AmasifuenCallañaupa Gutierrez, Stephany MagalyHuancayoPerú2018-04-02T16:40:53Z2018-04-02T16:40:53Z2016Callañaupa, S. M. (2016).==$Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covariance$==(Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/961La evapotranspiración tiene un rol relevante para programas de riego en cultivos y balance hídrico, sin embargo, estudios sobre la evapotranspiración en el Perú son escasos. En este estudio se analizó la evapotranspiración estimada por el método de “eddy covariance”, que utiliza 2 variables: las fluctuaciones de alta frecuencia de vapor de agua y la velocidad vertical del viento de alta frecuencia durante el mes de julio del 2015 y el mes de julio del 2016. Estas variables son medidas por el Higrómetro de Krypton y el anemómetro sónico, que están instalados en la torre de flujo del observatorio de Huancayo (TF). La evapotranspiración acumulada del mes de julio del 2015 fue de 16.96 mm con un promedio de 0.55 mm/día, mientras que en el mes de julio del 2016 (8julio-31 julio) tiene una evapotranspiración acumulada de 11.12 mm con un promedio diario de 0.44 mm/día. Además, se usaron regresiones lineales con la finalidad de evaluar la relación de las variables meteorológicas con la evapotranspiración. Teniendo como resultado que la radiación solar es la variable meteorológica que tiene una mayor relación con la evapotranspiración en el Observatorio de Huancayo, con un coeficiente de determinación de =0.9 y =0.7 a nivel horario y diario respectivamente. Asimismo, se validó las ecuaciones empíricas de evapotranspiración de Penman-Monteith, Priestley-Taylor y Hargreaves. Teniendo como resultados que la ecuación de Hargreaves es la ecuación empírica que se ajusta mejor a los datos observados. Por último fue usado los datos de flujos de calor latente y calor sensible por la torre de flujo como variables de entrada para resolver la ecuación de balance de energía.IGP, UNMSMTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/EvotranspiraciónEddy covarianceTorre de flujoBalance de energíaObservatorio de Huancayohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Caracterización de la evapotranspiración en los cultivos alrededor del observatorio de Huancayo usando la técnica Eddy Covarianceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y GeográficaTítulo ProfesionalGeografíaORIGINALCallañaupa_tesis.pdfCallañaupa_tesis.pdfapplication/pdf4743205https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/48dcfc3c-9819-474a-bdc0-779eda85645f/downloadf85dbc925672d9b07bbd4b6367b984aeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bbe4e7a5-982e-414e-897d-dc9f57c1e0a6/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILCallañaupa_tesis.pdf.jpgCallañaupa_tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27519https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/96556f25-ead6-4c99-b62c-80af807b7730/downloadfb1cf4908cc4d71234581b1de9e48074MD53TEXTCallañaupa_tesis.pdf.txtCallañaupa_tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain160160https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/991e839e-4635-44e8-8cbc-e2ea51ee1ab9/download9ef53ad58b8f6ae0500b6b8360466f56MD5420.500.12816/961oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9612020-12-16 12:05:34.252https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).