Historia y etnografía : los Mitmaq de Huánuco en las visitas de 1549, 1557 y 1562

Descripción del Articulo

"Para comprender el mundo andino hay conceptos fundamentales cuyo alcance entre nosotros sigue siendo muy parcial por la sencilla razón que han sido aprovechados (y por tanto tergiversados) por la administración colonial y los cronistas europeos. Entre ellos sobresalen ayllu, quipu, curaca, mañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anders, Martha
Formato: libro
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Etnografía
Colonialismo
Perú
Huánuco
Descripción
Sumario:"Para comprender el mundo andino hay conceptos fundamentales cuyo alcance entre nosotros sigue siendo muy parcial por la sencilla razón que han sido aprovechados (y por tanto tergiversados) por la administración colonial y los cronistas europeos. Entre ellos sobresalen ayllu, quipu, curaca, mañay, mit'a, saya, t'inku, topo, yana, todos los cuales son difíciles, si no imposibles, de traducir a palabras individuales en los vocabularios europeos. Detrás de cada uno de estos conceptos (y varios otros más) hay múltiples y rico significados, que pueden variar según el contexto, ya sea éste étnico, político o de parentesco. De hecho, casi todos ellos incluyen significados que suelen cambiar según la escala, magnitud o complejidad del fenómeno social que se estudia." –Prólogo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).