Tradición y conservadorismo en el área cultural del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

"El objetivo de este proyecto fue conocer la actual situación de las tradicionales Comunidades de Campesinos, a fin de compararlas con la actual organización de las Comunidades Indígenas Peruanas. Con este fin fueron seleccionadas dos comunidades: Jesús de Machaca, como la comunidad tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla, Heraclio, Fonseca, César, Bustillos, Oscar (col.)
Formato: libro
Fecha de Publicación:1967
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tradicional
Conservatismo
Organización social
Estructura económica
Nivel de vida
Comunidades
Jesús de Machaca
Bolivia
Descripción
Sumario:"El objetivo de este proyecto fue conocer la actual situación de las tradicionales Comunidades de Campesinos, a fin de compararlas con la actual organización de las Comunidades Indígenas Peruanas. Con este fin fueron seleccionadas dos comunidades: Jesús de Machaca, como la comunidad tradicional y conservadora y Llica como ejemplo de la comunidad más progresista. Estas comunidades representan dos niveles distintos de un mismo proceso socio-cultural; mientras a Llica su aspecto aculturativo e integrativo la caracterizan como el sector emergente y con gran proclividad al cambio espontáneo, Jesús de Machaca, el "corazón aymara", representa el sector tradicional, sociedad cuyos usos y mores se encuentran fuertemente canalizados hacia este centro de cohesión. La emergencia de Llica reside fundamentalmente en los cambios sociales que se han operado dentro de sus instituciones." p. 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).